Archivo de la categoría: Sin categoría

SEGUNDO PUENTE DE SANTA ANA

🏠 Impulsaremos la protección y conservación de nuestro patrimonio.

❎ Asimismo, creemos que nuestra labor puede ir más allá para tratar de recuperar elementos icónicos de nuestra historia.

🏛️ Proponemos reconstruir el segundo puente de Santa Ana que perdimos en 1905.

• Recuperaríamos así un patrimonio que es parte del escudo de Castro Urdiales, consiguiendo además un mirador en un lugar único.

MUSEO CIUDAD DE CASTRO URDIALES

🏠 Apostaremos por fomentar e impulsar la cultura castreña.

❎ Para ello, creemos que es necesario desarrollar y ejecutar una serie de proyectos que refuercen el ámbito cultural en nuestro municipio.

• Vemos necesario un museo capaz de acoger el legado de Castro Urdiales, incluyendo todas sus etapas históricas.

• La ubicación idónea para el museo es el solar de Flavióbriga, un yacimiento en pleno casco urbano actualmente desaprovechado.

LA CANDIDATURA AL PARLAMENTO DE CANTABRIA DE PODEMOS-IU CONTARÁ CON CUATRO PERSONAS DE CASTRO

23 de abril de 2023

La lista al parlamento de Cantabria de la coalición encabezada por Mónica Rodero y Carmen Martín contará con la presencia de cuatro castreños y castreñas.

En el puesto 5, figura Alberto Martínez Portillo, ingeniero informático y actual edil y candidato a la alcaldía por la formación morada en al ayuntamiento castreño.

En el puesto 14 se encuentra Pablo Villasante García. El dirigente autonómico de IU es graduado en Administración y Dirección de Empresas con especialización en Gestión Contable e Información Financiera y candidato nº2 al Ayuntamiento de Castro-Urdiales.

Elsa de Miguel Gutiérrez, ocupará el puesto 15. Licenciada en Magisterio e Historia del Arte es la responsable del área de Cultura y Memoria democrática de Podemos en Cantabria.

Por último, Nuria Sáez Zaldívar, diplomada con amplia experiencia en relaciones laborales y en el asociacionismo castreño, estará en el puesto 31 de la lista autonómica.

Desde la representación castreña de la lista, trabajaremos especialmente para mejorar las frecuencias de autobús con Laredo y Santander, así como la mejora de la sanidad pública en el municipio, promesas que han sido incumplidas sistemáticamente por los últimos gobiernos del PP y del PRC-PSOE en Cantabria.

RECLAMAMOS DE NUEVO AL MINISTERIO QUE HAGA CUMPLIR A IRB LA OBLIGACIÓN DE RECUPERAR LAS FRECUENCIAS PREPANDEMIA EN LA LINEA CASTRO-BILBAO

3 de abril de 2023

Es flagrante el desinterés del ministerio en resolver un problema grave del que tienen constancia de primera mano, ya que incluso la ministra titular de la cartera de la que depende esta concesión, Raquel Sánchez, prometía darle solución antes de marzo, tras su visita a nuestra localidad el 4 de febrero.

Para más inri, desde el pasado sábado día 1, los billetes de esta línea cuestan 24 céntimos más, una subida desmedida y que llega además en plena bajada del precio de los combustibles.

Recordamos que la disposición adicional centésima séptima de la Ley 31/2022, de Presupuestos Generales del Estado, establece la recuperación de las frecuencias previas a la pandemia antes del 1 de marzo. Recuperación que no se ha cumplido pese a las reiteradas quejas y pese a que nosotros mismos enviamos dicho recordatorio vía registro, al propio ministerio el 2 de marzo, escrito al que por cierto ni siquiera hemos recibido respuesta aún.

Potenciar el uso del transporte público además de loable es necesario, pero con estas condiciones vamos a acabar consiguiendo lo contrario. Por nuestra parte seguiremos insistiendo lo que haga falta, más cuando este es uno de los servicios más importantes para nuestra ciudad, utilizado por miles de personas por trabajo y estudios principalmente.

PROPONEMOS QUE LAS EXTRACCIONES DEL AMBULATORIO DE LA BARRERA PASEN A REALIZARSE DONDE SE ATENDÍAN LAS URGENCIAS HASTA AHORA

10 de febrero de 2023

Denunciamos la dejadez de la Consejería de Sanidad hacia la ciudadanía castreña ya que es un clamor que pese a la multitud de reclamaciones y quejas al respecto, se sigan viendo colas a la intemperie para las extracciones.

Se han acabado todas las excusas y la paciencia. El día 13 de enero, ya hace un mes, el nuevo gerente del Servicio Cántabro de Salud, Rafael Sotoca, “aseguraba” que –no existen motivos para que los pacientes de cualquier centro de salud de la región esperen en la calle, y si es así lo tenemos que resolver-.

Pues si no hay razones, a qué esperamos. Es incompresible que, sea quien sea el responsable de la decisión final, no haya tomado cartas en el asunto hace tiempo. Se lo vamos a poner fácil, en ese ambulatorio acaba de eliminarse el servicio de urgencias, dejando libre un espacio amplio donde fácilmente podemos reubicar las analíticas.

Es más, si acaso hubiera problemas de aforo, como mal menor se podría dejar el final de la cola en los bajos de la Barrera al estar una de las entradas de esta sala ahí mismo. No sería lo deseable, pero desde luego sería una mejoría ya que, si amanece un día de lluvia, no estás aguantando la fila cayendo todo el chaparrón encima.

Quizá solucionar muchos de los males de la atención sanitaria en Castro Urdiales no sea una tarea sencilla, pero desde luego esta creemos que sí lo es, y así se lo vamos a proponer al SCS y a la gerencia del ambulatorio de la Barrera.

Se da la circunstancia también que, en el día de ayer, los profesionales sanitarios y sindicatos médicos informaron de que el SUAP que desde el miércoles está funcionando en atención especial “dista mucho de mejorar la atención sanitaria ya que de los cuatro facultativos que realizaban el servicio de urgencias, dos en cada centro, ahora solo lo realizarán 2 de ellos durante las 24h en Cotolino, lo que no solo afectará a los pacientes, sino también a la conciliación de la vida laboral y familiar de los médicos”.

PODEMOS E IZQUIERA UNIDA CONCURRIREMOS EN COALICIÓN A LAS ELECCIONES MUNICIPALES DEL PRÓXIMO 28 DE MAYO

7 de febrero de 2023

Podemos e Izquierda Unida de Castro-Urdiales, a través de una rueda de prensa, hemos hecho público que ambas formaciones hemos llegado a un acuerdo por el que concurriremos de manera conjunta a las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023.

El candidato a la alcaldía castreña será Alberto Martínez (Podemos), e irá acompañado de Pablo Villasante (IU) en segundo lugar.

Estamos muy satisfrechos con esta candidatura de unidad, que puede ayudar a cambiar y transformar la sociedad castreña con ilusión, compromiso y responsabilidad poniendo a la gente en el centro de toda política.

Tanto para Izquierda Unida como para Podemos, esta fórmula es un proyecto político ilusionante, que les sitúa en posición de implementar políticas progresistas de calado en los que los servicios públicos como la educación, la sanidad y el transporte, así como la cultura, la protección del patrimonio castreño y la movilidad serán los puntos fuertes de nuestro programa electoral.

RECLAMAMOS DE MANERA URGENTE UN PLAN AMBICIOSO DE MEJORA DE LA ATENCIÓN SANITARIA EN CASTRO URDIALES

30 de enero de 2023

Pasan los años y la atención sanitaria en el municipio sigue lejos de mejorar, es urgente que la Consejería de Sanidad, ponga en marcha un Plan con objetivos ambiciosos, para solventar uno de los problemas que más preocupa a la ciudadanía castreña.

Cualquier vecino de Castro podría enumerar objetivos que de verdad mejoren nuestra situación sanitaria: reducción drástica de tiempo para citas, refuerzo del personal, contratos de más de 3 meses, convenio sanitario con el País Vasco, mejores condiciones en el autobús a Laredo y Valdecilla… la lista es larga, pero no se acaba de actuar de forma definitiva en ninguno de estos problemas.

El 13 de enero se anunciaba un refuerzo de la atención primaria con más médicos/as y pediatras, las urgencias 24h y fisioterapia por las tardes, con su plan de refuerzo de la Atención primaria. Plan que de nuevo parece quedarse corto, y que en realidad es poco más que recuperar algunos servicios que ya tuvimos o cumplir solo en parte promesas pasadas como el centro de especialidades prometido en 2018 que está lejos de lo que necesitamos Con un ejemplo podemos explicarlo, para una consulta de psicología solicitada en noviembre se da cita para junio. También nos anuncian 18 plazas de refuerzo, pero resulta que esas plazas son médicos sustitutos que ya están prestando el servicio y que deben de ser estabilizados como interinos.

En definitiva, las medidas anunciadas se deshacen como un azucarillo cuando los comparas con la realidad. Y no es que nosotros lo pintemos mal, el propio servicio Cántabro de Salud (SCS) publica en su página web la actividad de los médicos de familia y pediatras de Atención Primaria y la actividad médica de los Servicios de urgencias de Atención Primaria (SUAP). Con estos datos en la mano Castro Urdiales es el municipio peor parado de nuestra comunidad, entre 6 y 12 días de demora media de asistencia médica, algo que por otra parte hace años que ya ocurre, incluso desde antes de la pandemia.

El mismo día que conocíamos estos datos, el sindicato médico de Cantabria cargaba contra la falta de gestión de la Gerencia de atención primaria, denunciando que se haya sancionado un año a un pediatra residente en castro al que se había ofrecido una plaza en la otra punta de Cantabria. Claro, como en Castro nos sobran pediatras encima nos lo mandan a San Vicente de la Barquera. Y como se ha negado lo sancionan un año sin trabajar, con lo cual, tal y como vaticinaba Santiago Raba, vicesecretario del sindicato, se irá a Osakidetza a trabajar.

En julio vimos atónitos como Revilla y Urkullu, firmaban un convenio sanitario entre Cantabria y Euskadi, dejándonos fuera sin explicación alguna, cuando viene siendo una reivindicación año tras año para nuestro municipio. Y como remate tenemos desde hace años la promesa de la construcción de un nuevo centro de salud. Siempre defendimos que el ambulatorio de la Barrera podía reformarse e incluso crecer, y casi cuatro años después tenemos que reafirmar lo que ya pensábamos en 2019, la promesa de este centro es la zanahoria al final del palo, la Consejería promete una inversión que tardará años en llegar y pasará el tiempo sin invertir ni en el actual ni en el nuevo.

Sindicatos médicos, plataformas de pensionistas, de familiares, de pacientes de pediatría y de otras índoles e incluso partidos políticos de diferentes ideologías llevan mucho tiempo reclamando más médicos/as, sanitarios/as y especialistas y que se mejoren los servicios a lo que se ha hecho caso omiso hasta resquebrajar toda la estructura sanitaria de Castro Urdiales, así es como el gobierno de Cantabria cuida nuestra sanidad.

SOLICITAMOS DE NUEVO REFORZAR LAS FRECUENCIAS DEL AUTOBÚS CASTRO-BILBAO, AÚN CUANDO SE RECUPEREN EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS, LOS HORARIOS ANTERIORES A LA PANDEMIA ⏱🚌

18 de enero de 2023

👉Podemos e Izquierda Unida vemos incomprensible que a comienzos de 2023 sigamos con recortes en las líneas con Bilbao y más cuando a partir de febrero es de esperar un importante aumento de la demanda con la entrada en vigor de los descuentos del 100% del billete para los usuarios frecuentes.

📌Pese a ello, la empresa ya no va a tener excusa de no restablecer las frecuencias previas a la pandemia ya que se da la circunstancia que la disposición adicional centésima séptima de la Ley 31/2022, de Presupuestos Generales del Estado, establece la recuperación de las frecuencias previas a la pandemia antes del 1 de marzo.

‼Es una medida que esperábamos hace demasiado tiempo, pero que incluso pensamos que se quedará corta. Las bonificaciones anunciadas suponen una causa más que justificada no solo para recuperar las frecuencias sino para volver a solicitar de forma un refuerzo de las mismas. Las frecuencias ya eran insuficientes antes de la pandemia y previsiblemente se puedan saturar de nuevo a partir de febrero. No queremos seguir viendo gente que se queda en la parada.

Desde que se realizaron los citados recortes de frecuencias, se han aprobado por unanimidad en el pleno municipal dos mociones orientadas a mejorar las frecuencias de este servicio. Una en diciembre de 2021 presentada por Podemos e IU y otra en septiembre de 2022 presentada por Castro Verde. Por ello, consideramos que el ayuntamiento tiene toda la legitimidad y apoyo de los partidos para realizar esta petición de forma institucional, y es lo que vamos a pedirles.

Nosotros por nuestra parte seguiremos trabajando en la misma dirección con solicitudes dirigidas al Ministerio, como ya hemos hecho repetidas veces, y ante la cual la respuesta hasta ahora era casi inmutable: […Una vez analizada y solicitada la información a la empresa concesionaria, le informamos que esta nos ha comunicado, los datos estadísticos de ocupación que diariamente recoge IRB evidencian que la demanda de viajeros sigue todavía en niveles muy por debajo de los existentes antes de marzo de 2020. La empresa operadora del servicio, IRB, ha expresado que, en cualquier caso, habida cuenta de la vigencia de la Ley 2/2021, de 29 de marzo, continuará con su dinámica actual de análisis de los datos estadísticos diarios de ocupación para incrementar la oferta de servicios en consonancia con el incremento de la demanda de viajeros que se esté produciendo. En consecuencia, los servicios se irán restituyendo hasta llegar al 100%, en función de la recuperación de la demanda….], una respuesta más que cuestionable, ya que la demanda difícilmente iba a recuperarse con menos oferta y gente en tierra.

Es uno de los servicios más importantes para nuestra ciudad, miles de personas se tienen que desplazar por esta ruta, para acudir al trabajo, por estudios, por temas sanitarios e incluso a pasar el día por su influencia cultural y comercial, con lo que estamos poniendo mucho interés en lograr mejorar el servicio actual.

Actualmente entre las 10:00 y las 12:00 y las 13:00 y 14:00 no se ha restablecido el horario cada 30 min y se ha suprimido el autobús. Los Sábados y Domingos el último autobús Castro Bilbao es a las 21:00 horas y no a las 22:00 horas que era su horario habitual, además de que al igual que entre semana se han suprimido varios recorridos que eran a las y media, lo mismo ocurre para volver de Bilbao que el último era el de las 22:30 y ahora el último es a las 22:00.

Con Cruces y Barakaldo ocurre otro tanto, no habiéndose restablecido aún por ejemplo el primer autobús de las 6:15 de la mañana ni tampoco la frecuencia cada hora; y la ruta hasta Bilbao por los pueblos es prácticamente inexistente entre semana, únicamente 7:30 y 13:30 Castro Bilbao, Bilbao Castro 9:00 y 15:00 horas de lunes a viernes. Los fines de semana directamente no existe.

No queremos que se siga repitiendo la imagen de decenas de personas en tierra ante la imposibilidad de viajar al no tener sitio dentro del autobús. Exigimos un servicio digno, fiable y acorde a las necesidades reales.

PROPONEMOS MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL EN TORNO A LOS CENTROS EDUCATIVOS, ASI COMO ELIMINAR PUNTOS PELIGROSOS DE CAIDAD Y ACCIDENTES EN NUESTRAS CALLES

13 de enero de 2023

Esta propuesta busca darle continuidad al proyecto de mejora de la seguridad vial que comenzará a finales de enero.

Estamos atisfechos por la reciente adjudicación del proyecto de mejora de la iluminación de pasos de peatones del municipio, ya que se cumplirá así otro de los compromisos que pactamos con el equipo de gobierno para la aprobación del presupuesto municipal, donde nos preocupaba mejorar la seguridad de peatones y ciclistas con especial énfasis en los ubicados en juntas vecinales.

Con este necesario proyecto que debería estar finalizado para esta primavera, creemos que es el momento de impulsar una nueva fase, poniendo el foco en la seguridad de los peatones y movilidad en general, es por ello por lo que ahora nos gustaría que se abordasen actuaciones para mejorar la seguridad en entradas y salidas de los centros educativos, así como eliminar puntos peligrosos de caídas o accidentes en nuestras calles.

Al igual que el proyecto de los pasos de peatones, este podría verse bonificado con financiación mediante Fondo Europeo de Recuperación Next Generation, haciéndolo mucho más asumible para las arcas municipales.

Son dos aspectos en los que hemos recibido quejas y solicitudes de mejora de forma reiterada. Especialmente en el tema de las entradas y salidas a los centros escolares, que ya apareció como uno de los puntos de mejora necesarios en las visitas que realizamos a dichos centros recientemente, o que ha llegado incluso a través de AMPAs de dichos centros con propuestas muy interesantes como la KISS & GO o el Camino Escolar Seguro.

La zona KISS & GO, son lugares seguros, debidamente señalizados, habilitados cerca de los colegios para que los padres y madres puedan detener el coche y que bajen los alumnos mientras que el Camino Escolar Seguro es una ruta para los alumnos en la que hay supervisión de personas adultas.

A medio plazo estas actuaciones pueden encaminarnos a objetivos más ambiciosos, no en vano, existen posibilidades que están demostrando su éxito tras su implantación en otros lugares, como es La ciudad de los niños, un proyecto internacional del Instituto de Ciencias y Tecnología del Conocimiento, dependiente del Centro Nacional de Investigación de Roma (Italia), nacido en la ciudad Fano en los años 90 y cuyo máximo responsable es Francesco Tonucci.  Diversos municipios españoles forman ya parte de la Red «La ciudad de los niños», cuya coordinación se realiza desde Acción Educativa (asociación que reúne a profesionales de todos los ámbitos de la educación).

EL AUTOBÚS CASTRO-BILBAO SERÁ GRATUITO CON TARJETA MULTIVIAJE, DESDE FEBRERO HASTA FIN DE AÑO

9 de enero de 2023

📌 Es una gran noticia ya que inicialmente, tampoco esta vez, se había incluido esta ruta en las que tendrían el descuento. Tras varias comunicaciones con el MITMA, no acababa de haber una respuesta positiva.

⚙️El Gobierno ha extendido la gratuidad de los abonos y títulos multiviaje a las líneas de autobús de titularidad estatal, a partir del 1 de febrero de 2023 ha ampliado al 100% la bonificación de los servicios públicos de transporte regular de viajeros por carretera de competencia del Estado para viajeros recurrentes. De este modo, se extiende del 50% al 100% la bonificación que ya estaba en vigor desde el 1 de septiembre para determinadas líneas.

❗️Los nuevos títulos multiviaje tendrán validez desde el 1 de febrero, durante todo el resto del año 2023. Pero se comercializarán en tres periodos: entre el 1 de febrero y el 30 de abril; entre el 1 de mayo y el 31 de agosto y entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2023. Se comercializarán títulos multiviaje para cada uno de estos periodos, que serán personales e intransferibles. Será necesario un título multiviaje para cada trayecto con origen-destino determinado.