En este programa hemos puesto mucho empeño, nos gusta decir de él que no es un programa si no que es un proyecto de ciudad, puesto que hemos querido incluir muchas medidas necesarias a corto y medio plazo, pero también proyectos a largo plazo para transformar Castro-Urdiales. ¡Esperamos que os guste!
No podemos dejar de daros también las gracias por las más de 500 aportaciones vuestras, que hemos recibido durante la última fase de encuestas. Convencidos de la participación ciudadana en las decisiones políticas, quisimos dar ejemplo y respondistéis. Gracias por aportar vuestro granito de arena en elresultado final.
Además contaremos con la presencia desde Madrid, de Serigne Mbaye y Carlos Sánchez Mato y como no, de Mónica Rodero, candidata a la Presidencia del Gobierno de Cantabria y de Carmen Martín, Portavoz y candidata de Izquierda Unida al Parlamento de Cantabria.
Serigne Mbayé Diouf, es actualmente Diputado autonómico de Unidas Podemos en Madrid. Nacido el 8 de Marzo de 1975 en Kayar (Senegal), es un activista social y político de origen senegalés nacionalizado español , dedicado a la defensa de los derechos de los inmigrantes y a la lucha antirracista.
Carlos Sánchez Mato es actualmente Presidente del distrito de La Latina en Madrid. Nacido en Madrid en 1970 es economista y ha sido concejal del Ayuntamiento de Madrid desde 2015 hasta 2019, delegado del Área de Gobierno de Economía y Hacienda del Ayuntamiento entre 2015 y 2017 y presidente del Distrito de Vicálvaro, siendo en la actualidad presidente del distrito de La Latina, cargo que ostenta desde 2018.
Hoy hacemos pública la lista al Ayuntamiento de Castro Urdiales que está encabezada, como ya se anunció hace semanas por los portavoces locales de ambas formaciones, por Alberto Martínez. El ingeniero informático y actual edil de Podemos, repetirá en el objetivo de conseguir la alcaldía castreña.
Acompañando en el segundo puesto, se encuentra el portavoz local de Izquierda Unida, Pablo Villasante. Graduado en Administración y Dirección de Empresas, especializado en Gestión Contable e Información Financiera e integrante de distintas asociaciones culturales, deportivas y festivas.
El tercer lugar de la lista es ocupado por Nuria Sáez, diplomada en relaciones laborales y activista feminista y social en el municipio.
En la cuarta posición, se suma a la candidatura la bailarina profesional y examinadora del Consejo Internacional de Danza, Cristina Romaña, que se involucra para dar un impulso a la cultura en Castro-Urdiales. Cuenta con un amplio currículum destacando ser finalista del Campeonato Mundial de Danza 2023, única Instructora oficial de Ballet Fit en Cantabria, profesora de National Ballet School Of India, Leap of Dance Academy (Nigeria), Les Ballets de Beirut (Líbano), Ekladious Dance Academy (Egipto), concursante V edición programa TV ‘The Coach’ Italia y juez del programa de TV ‘Dance warrior’ en la India.
A continuación, figuran Montse Obregón delineante industrial y auditora de calidad, Begoña Yerga técnico auxiliar de enfermería con experiencia en servicios sociales, Mónica González licenciada en ingeniería informática, comprometida con el asociacionismo vecinal en Cotolino y Alfredo Villoria, comprometido con el barrio de Urdiales, amante del deporte y es técnico especialista en aire comprimido y frío industrial.
La candidatura completa es la siguiente:
Alberto Martínez Portillo
Pablo Villasante García
Nuria Sáez Zaldívar
Cristina Romaña Múgica
Montserrat Obregón Crespo
Begoña Yerga Benítez
Mónica González Fernández
Alfredo Villoria Eguren
Gonzalo Cañadas Echagüe
Andrea Vegas García
Juan Espinazo González
Liván Usallán Méndez
Iera Castaños Gil
Loida Muñoz Martínez
Esperanza Villasante Liendo
Jon Gutiérrez Aguirre
Paula Setién González
Nelly Barea Fernández
Javier Setién Gómez
Julen Rebanal Rino
Ignacio Larrocha Galarreta
Estamos muy orgullosos de esta lista. Somos la única candidatura que ha apostado por la juventud en los primeros puestos de salida y transformar, con ellos, Castro-Urdiales en una ciudad del siglo XXI, compuesta por muchos perfiles complementarios, representativos de la diversidad de nuestro municipio y con una mezcla de conocimiento y experiencia en todos los ámbitos: técnicos, culturales, sociales, sanitarios y medioambientales.
JUNTAS VECINALES
Esta vez tendremos representación en 4 Juntas Vecinales, frente a la candidatura de 2019 donde sólo presentamos lista en una de ellas.
En Sámano, repetirá candidatura el propio Martínez, mientras que se presentarán por primera vez Juan Espinazo para la pedanía de Ontón, Luis Mateos por Oriñón y la ecologista Isabel Jiménez que se presenta a la junta de Mioño como independiente representando a Alianza Verde por Dícido.
Un año después pedimos de nuevo esta acción, esta vez ante la aprobación de la primera Ley de Vivienda, que entre otras medidas facilitará la cesión de estas viviendas a ayuntamientos y comunidades autónomas, con destino a alquileres sociales. No se puede dejar pasar ni un minuto más, por lo que nos parece que de nuevo se debe solicitar la cesión de las 26 viviendas en manos de la SAREB que hay en Castro-Urdiales.
Hace ya un año presentamos una moción al Pleno municipal en la misma línea, la cual fue aprobada, e insistimos de nuevo en esta reclamación. Recordamos que hemos gastado 90.000 millones de euros de nuestros impuestos en el famoso rescate bancario que no iba a costar un solo euro. Qué menos que exigir que los pisos que se encuentran en Castro-Urdiales sirvan para desarrollar políticas que repercutan en favor de nuestros vecinos y vecinas.
Solamente en la ciudad la SAREB dispone de 26 viviendas y 20 unidades de suelo urbanizable según los datos extraídos en su propia web. Unos recursos ideales que podían servir para contar en el municipio con un parque público de alquiler social que facilite el acceso a la vivienda a jóvenes y familias que no pueden asumir los precios del mercado actual.
No hay que irse lejos de Castro para poner un ejemplo. Torrelavega es uno de los municipios en los que no hace mucho han sumado 36 pisos de la SAREB que fueron adquiridos por 3,2 millones y financiado en un 70% por el Gobierno de Cantabria y un 30% por el estatal.
En la moción aprobada el año pasado el PSOE castreño puso una enmienda para que la gestión de estas viviendas la realizara el gobierno autonómico, pero a día de hoy todavía seguimos sin novedades al respecto.
Ya que el Gobierno Regional con Revilla a la cabeza ha movido ficha y el equipo de Gobierno en Castro ha tenido un año para actuar según lo acordado en Pleno, le toca al Ayuntamiento que tome la iniciativa y reclame la cesión de las viviendas de la SAREB cuanto antes para actuar en materia de vivienda en beneficio de las familias.
Lo primero de todo, daros las gracias por vuestra gran respuesta otra vez. Si os animasteis a dejarnos algún comentario, ¡OS HEMOS RESPONDIDO! Como eran comentarios anónimos los podéis ver todos aquí:
No siempre es fácil conocer, consultar o bucear entre todas las ordenanzas de un ayuntamiento para saber a qué descuentos podemos acogernos si queremos pagar menos. Así que queremos precisamente eso, que sea más FÁCIL, así que hemos tratado de resumirlo para que sea sencillo. 😗👌
Una vez identifiques los descuentos o beneficios a los que puedes acceder, queda la parte de solicitarlos y para eso, si nos necesitas tambien te echaremos una mano, solo ponte en contacto con nosotros. 🤓📑
Las ordenanzas de nuestro ayuntamiento distinguen bonificaciones y exenciones atendiendo a diferentes motivos: DESEMPLEADOS, PENSIONISTAS, FAMILIAS NUMEROSAS, … o simplemente accesibles a todo el mundo. 🪪
Os dejamos un resumen según estas categorías junto a los requisitos que hay que cumplir, que prometemos ir actualizando. 🙂👉
Gracias por vuestra colaboración. Os adjuntamos los resultados con la encuesta ya cerrada 😙
🧐 Estas son las principales conclusiones que hemos obtenido de los resultados:
• Para el 92% de los encuestados hace falta ampliar la red de baños públicos de Castro Urdiales.
• Los lugares preferidos serían el Parque Amestoy, Muelle de Don Luis y la Plaza de la Hermandad de las Marismas, por ese orden.
• La mitad de los consultados consideran la limpieza actual “mejorable”, mientras que 1 de cada 4 la considera “mala” o “pésima”, el doble de los que la consideran “buena” o “muy buena”.
• El 62% considera que no deben ser de pago en ningún caso, contra el 32% que sí lo considera una opción.
• La mitad de los ciudadanos consultados no conoce los edificios públicos con baños abiertos, y 1 de cada 4 solo algunos. El 75% considera buena idea mejorar la información municipal al respecto.
Proponemos una mejora en los servicios de aseos públicos del municipio, informando en primer lugar de los actualmente disponibles en la web municipal, y planificando nuevos en los lugares más concurridos o demandados.
La primera es sencilla, barata y útil, se trata de añadir en la web del ayuntamiento y en los puntos de información un mapa con ubicación y horarios de los edificios municipales o de otras administraciones que cuentan con baños abiertos al público.
Pensamos que este pequeño avance puede ayudar a mejorar una deficiencia evidente en este tipo de instalaciones de forma casi inmediata y con una inversión mínima, pues hemos comprobado incluso que algunos ciudadanos ignoran a qué instalaciones pueden entrar libremente a hacer uso de los servicios y en caso de duda incluso les da corte preguntar.
Es fácil intuir que no hay problema en entrar por ejemplo a utilizar los servicios del centro cultural Eladio Laredo o la Residencia, pero en otros casos hay dudas, como el estadio Riomar, la Casa del Mar o una junta vecinal por ejemplo.
Es una solicitud muy recurrente entre la ciudadanía la necesidad de baños públicos en más lugares de la localidad, actualmente contamos con únicamente cuatro, situados en los bajos del ayuntamiento, Brazomar, Punta Estebanot y Ostende, y las solicitudes más repetidas son especialmente Amestoy, muelle de Don Luis y parque de la Hermandad de las Marismas. Parece claro que debemos planificar la construcción de algunos nuevos.
Consideramos incluso que sería una buena idea consultar a la ciudadanía los lugares que creen más adecuados para nuevas instalaciones, ya sean en Castro o en las juntas vecinales, u otras ideas de mejora que puedan tener. Una simple encuesta o formulario en redes sociales o en la web sería un bonito gesto para empezar a dar pasos en algo aún muy necesario, como es involucrar y consultar a nuestras vecinas y vecinos en la toma de decisiones.