Archivo de la categoría: Denuncias

HOY 1 DE ABRIL ES EL DÍA DE LOS INOCENTES EN LA CULTURA ANGLOSAJONA Y PARA CELEBRARLO…

…SUBEN 24 céntimos los PRECIOS del AUTOBÚS a Bilbao-Barakaldo 😤

Hoy 1 de Abril ha pasado un mes entero desde que las frecuencias de esta linea, se tenían que haber recuperardo, como quedó marcado con la aprobación de los presupuestos generales del estado ‼️⛔️

Hoy 1 de Abril se cumple también un mes desde que denunciamos esto ante el ministerio competente (MITMA), sin respuesta ni acción alguna. 😑

Hoy 1 de Abril seguimos esperando a lo que la ministra Raquél Sanchez prometiera en su visita a Castro allá por el 4 de febrero, «que el autobús que une Castro Urdiales con Bilbao recupere las frecuencias pre covid antes del 1 de marzo» 🤥

RECLAMAMOS AL MITMA QUE HAGA CUMPLIR A IRB LA OBLIGACIÓN DE RECUPERAR LAS FRECUENCIAS PREPANDEMIA EN LA LINEA CASTRO-BILBAO

1 de marzo de 2023

😤Es inadmisible que a día de hoy, no se hayan recuperado aún los horarios previos a la pandemia, especialmente cuando se da la circunstancia que la disposición adicional centésima séptima de la Ley 31/2022, de Presupuestos Generales del Estado, establece la recuperación de las frecuencias previas a la pandemia antes del 1 de marzo.

🚌Es una medida necesaria que incluso pensamos que se quedará corta debido a las bonificaciones vigentes desde inicios de febrero. La apuesta del ministerio de bonificar el transporte público para fomentar su uso es encomiable y acertada, pero se vuelve contraproducente si el servicio es ineficaz, molesto y no digamos si decenas de personas se quedan en tierra al no tener sitio dentro del autobús.

📌El Plan de inspección de transporte por carretera definido por el MITMA para 2023, habla específicamente del control del cumplimiento de las obligaciones de los contratos de gestión de los servicios públicos de los transportes regulares de viajeros y de la obligación del concesionario de organizar y prestar el servicio con estricta sujeción a las características establecidas en el contrato. Por nuestra parte reclamaremos que se aplique este control para que se reestablezcan las frecuencias previas a la pandemia tal y como se aprobó en la ley de presupuestos generales.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana Raquel Sanchez, en su visita a Castro Urdiales el pasado 4 de febrero, se comprometió a que este servicio de autobús volviera a desarrollarse como lo hacía antes de la pandemia. Promesa que a día 1 de marzo aún no se ha cumplido, pero es que, desde hoy, la promesa se volvía obligación.

Es uno de los servicios más importantes para nuestra ciudad ya que miles de personas utilizan esta ruta para acudir al trabajo, estudios, temas sanitarios, culturales y comerciales, así que esperamos que se tomen medidas para recuperar las frecuencias de forma inmediata.

Actualmente entre las 10:00 y las 12:00 y las 13:00 y 14:00 no se ha restablecido el horario cada 30 min y se ha suprimido el autobús. Sábados y Domingos el último autobús Castro Bilbao es a las 21:00 horas y no a las 22:00 horas que era su horario habitual, además de que al igual que entre semana se han suprimido varios recorridos que eran a las y media, lo mismo ocurre para volver de Bilbao que el último era el de las 22:30 y ahora el último es a las 22:00.

Con Cruces y Barakaldo ocurre otro tanto, no habiéndose restablecido aún por ejemplo el primer autobús de las 6:15 de la mañana ni tampoco la frecuencia cada hora; y la ruta hasta Bilbao por los pueblos es prácticamente inexistente entre semana, únicamente 7:30 y 13:30 Castro Bilbao, Bilbao Castro 9:00 y 15:00 horas de lunes a viernes. Los fines de semana directamente no existe.

PODEMOS DENUNCIA EL CIERRE DEL CENTRO DE DÍA DE CASTRO URDIALES Y PIDE QUE VUELVA A SER DE GESTIÓN PÚBLICA

16 de noviembre de 2022

Esta denuncia se produce tras anunciarse, la semana pasada, el cierre de este con motivo de su rehabilitación integral y la construcción de una futura residencia de mayores. 👵👴

No han tenido en cuenta las consecuencias y el impacto que pueden tener las personas que acceden a este servicio, que en su mayoría cuentan con una situación delicada de salud y cualquier cambio les puede afectar de manera negativa. Y es que el Centro de Día se privatizó en el año 2012 durante el mandato del PP, junto con el cierre de la residencia de La Pereda y el comedor social de Santoña. Ese mismo año, la gestión fue otorgada a la empresa Pro Mariorem Cantabria S.L. por dos años prorrogables por dos más hasta agotar los plazos, que se cumplen el próximo 31 de diciembre. Sin embargo, la empresa comunicó en el mes de abril que no seguiría con la gestión y los afectados se han enterado la semana pasada por los medios. ☹️😰

Además, el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) se ha puesto en contacto con los familiares de los afectados por teléfono hace tan solo un par de días, sin dar ninguna explicación y sin notificación por escrito para comunicarles que se recolocará a los usuarios en centros próximos como el de Laredo, Liendo o la Residencia, y que el transporte, en un principio, correría a cargo del Gobierno de Cantabria, hecho que finalmente no va a ser posible.

No se han preocupado de volver a sacar la licitación para dar continuidad al Centro, y ahora los afectados son un sector de la población al que hay que cuidar con respeto y aplicando siempre la toma de decisiones en torno a ellas y a su bienestar, señala Mónica Rodero, que pide que el Centro de Día de Castro Urdiales vuelva a ser de gestión pública y se subrogue al personal contratado que lleva prestando sus servicios durante diez años.

Esta es una de las consecuencias de la privatización de los servicios públicos; con esta actuación están demostrando que el bienestar de las personas mayores no les importa lo más mínimo. Y es que la futura residencia de mayores que se va a construir en las dos plantas superiores del edificio no cuenta con proyecto, ni financiación, ni plazos de ejecución; lo único que conocemos es que se va a construir con fondos europeos. En caso de que se realicen dichas obras, estas se pueden realizar de manera paulatina como se han hecho otros proyectos similares. Nuestras políticas han de ir encaminadas a mejorar la vida de las personas y siempre escuchando sus necesidades.

MUY CONTENTOS TRAS LA REBAJA EN EL 50% DE LAS LÍNEAS CASTRO-BILBAO QUE NO SE HIZO INICIALMENTE

Esta ruta no figuraba entre las 42 a las que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana rebajó el precio en un 50%

Martes, 13 de septiembre de 2022.

Denunciabamos la semana pasada ante el ministerio de transportes la no inclusión de las líneas Castro-Bilbao en los descuentos del Gobierno central que rebaja el precio del billete de autobús en un 50%.

Ha sido enorme la cantidad de quejas sobre la ruta a Bilbao, que no estaba siendo bonificada, por lo que hicimos una solicitud oficial para que así fuera, ya que entendíamos que se daban todas las condiciones para la rebaja.

Ya dijimos que a pesar de no estar recogido el descuento los primeros días, aún estábamos a tiempo de que esta ruta se incluyera en los descuentos. Así nos lo trasladaban tras ponernos en contacto con el servicio de atención del propio ministerio y así ha sido.

La respuesta por parte del MITMA no ha tardado en llegar y lo hacía ayer martes a última hora de la tarde indicando “le indicamos que se ha consultado con la empresa IRB las características de la tarjeta de recarga que comercializa en la línea Bilbao – Castro-Urdiales, y se considera que cumple las condiciones para estar incluida en los descuentos de abonos de transporte y títulos multiviaje que las concesionarias de transporte terrestre de MITMA sujetas a OSP deben aplicar durante este cuatrimestre. En consecuencia, la empresa nos comunica que está realizando las adaptaciones técnicas necesarias para empezar a aplicar los descuentos en los próximos días, a la mayor brevedad posible.

Hoy día 13, ya se empiezan a aplicar los descuentos en las 3 líneas de esta ruta (Bilbao, Cruces y pueblos), y tendrán vigor hasta el 31 de enero de 2023.

Agradecemos también la colaboración de muchos usuarios que han ido haciendo reclamaciones de forma particular, lo que sin duda alguna habrá tenido gran peso en la rapidez de respuesta.

DENUNCIAMOS ANTE EL MINISTERIO DE TRANSPORTES LA NO INCLUSIÓN DE LAS LÍNEAS CASTRO-BILBAO EN LOS DESCUENTOS DEL GOBIERNO CENTRAL

8 de septiembre de 2022

Esta ruta no figura entre las 42 interurbanas a las que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana rebaja el precio en un 50% y hemos registrado escrito a alcaldía para solicitarlo oficialmente.

Tras la entrada en vigor del descuento del 50% en el precio del Castrobus, hemos recibido gran cantidad de quejas sobre la ruta a Bilbao, que no está siendo bonificada, por lo que, a pesar de no ser competencia municipal, nos pusimos a indagar qué estaba ocurriendo. Incomprensiblemente, esta ruta no figura entre las 42 que incluyen la rebaja, y aunque estamos intentando averiguar la razón, aún no tenemos respuesta oficial.

Las bonificaciones se dirigen a las empresas que operan este tipo de rutas de autobús de titularidad estatal por toda la geografía española y que disponían de abonos y títulos multiviaje antes de la entrada en vigor de la medida. Este es el caso de IRB, empresa que gestiona el servicio y que dispone tanto de tarjeta monedero como de tarjeta de viajes. También se abre la puerta a extender su uso un mes más, hasta el 31 de enero de 2023.

La buena noticia es que parece que aún estamos a tiempo de que esta ruta se incluya en los descuentos, así nos lo trasladaban tras ponernos en contacto con el servicio de atención del propio ministerio. Ahora nos toca a la ciudadanía y al Ayuntamiento hacer presión para conseguirlo.

Queremos que el Ayuntamiento pida oficialmente la inclusión de estas lineas en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania y a su vez os animamos a los ciudadanos a formular quejas al Ministerio bien a través del teléfono (915 978 787) o del email (atencionciudadano@mitma.es).

UN SERVICIO DE CAPA CAÍDA

Nos preocupa la pérdida de calidad de este servicio esencial para la ciudadanía castreña. La no inclusión en los descuentos es un agravio más en una larga lista de causas que están conduciendo a un transporte bien valorado antaño, a ser un grave problema. El malestar entre los usuarios es evidente y va creciendo sin freno, por la reducción de frecuencias desde la pandemia que incomprensiblemente siguen sin restaurarse, con la escalada continuada del precio, con retrasos diarios injustificados y averías en los vehículos.

Deficiencias y necesidades básicas urgentes en los centros de educación primaria del municipio

20 de enero de 2022

“Durante las últimas semanas del año hemos ido visitando los centros públicos de educación primaria del municipio, conociendo de primera mano las instalaciones y tomando buena nota de las carencias y las necesidades de los mismos para demandar que tanto la Consejería de Educación como el propio Ayuntamiento realicen las intervenciones necesarias “ ha señalado el portavoz de Podemos en el municipio, Alberto Martínez.

Tanto el portavoz de la formación morada como el de Izquierda Unida de Castro Urdiales recalcan “Aunque la competencia en educación es de la Consejería y es quien realiza la inversión en obra nueva, el Ayuntamiento como titular de los centros es el encargado de su mantenimiento”.

Según detalla Alberto Martínez, concejal del partido morado, “cada centro tiene sus particularidades, pero hay algunas peticiones bastante comunes, como la falta de zonas cubiertas por tejavanas, en un clima donde llueve muchos días durante el curso escolar, en los que el alumnado no puede salir al patio o se moja a la entrada y salida de las clases. Curiosamente, Arturo Dúo que sí dispone de una, la tiene muy deteriorada. Otra de las peticiones reiteradas es la necesidad de mejorar la seguridad vial en las entradas y salidas, ante la ausencia de policía municipal controlándolas.”

“Preocupa también la distribución de las nuevas matriculaciones, con una carga muy desigual entre los centros, dándose la paradoja de haber algunos cerrando aulas por falta de nuevos alumnos, mientras que otros como el Riomar han tenido que habilitar las aulas de informática o la de música para darles cabida.” ha declarado Pablo Villasante, portavoz de IU en la localidad.

“Entrando al detalle particular de cada centro encontramos auténticas urgencias, no podemos enumerar todas, pero destacan los baños de Arturo Dúo, que cuenta con los mismos de cuando se construyó el centro a finales de los 70, renovación prometida hace 10 años. Preocupa en el Miguel Hernández la seguridad de un edificio en ruinas anejo a su patio, y es indignante, la cantidad de goteras por defectos de construcción, en los centros más nuevos Santa Catalina y especialmente Riomar con varias en las propias aulas.”

“Nos consta que ya se está trabajando desde el Ayuntamiento en algunos puntos de los mencionados, dado que por la urgencia los solicitamos a finales de año, pero el listado es amplio y queda mucho por hacer.” asegura el concejal de Podemos.

Vamos a registrar por tanto próximamente, un documento con el detalle de los datos recogidos, para el Ayuntamiento y la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria, y próximamente realizaremos lo propio para los centros de secundaria” han recalcado los portavoces de ambos partidos.

Por último han querido “agradecer a las directoras y directores de los centros que se han prestado a guiarnos en la visita, y quienes ya comunican reiteradamente y con insistencia todas estas deficiencias y necesidades a los organismos competentes”.