Entendemos que las calles de Castro Urdiales no deberían ser meros lugares de tránsito, sino lugares donde las vecinas y vecinos puedan reunirse, disfrutar y descansar.
Para ello es necesario transformar ciertos espacios, haciéndolos más agradables y acogedores.
PARQUE URBANO EN LUCHANA
• Impulsaremos la ubicación de una zona de esparcimiento en uno de los entornos más emblemáticos de nuestro municipio, el Pedregal.
• Crearemos un parque en la zona de Luchana que haga de nexo entre el paseo de Ostende y la zona monumental.
Lo primero de todo, daros las gracias por vuestra gran respuesta otra vez. Si os animasteis a dejarnos algún comentario, ¡OS HEMOS RESPONDIDO! Como eran comentarios anónimos los podéis ver todos aquí:
El texto definitivo de la ordenanza que regulará este futuro servicio, se está tramitando actualmente y no han querido dejar pasar la oportunidad de que se incluya en el mismo un apartado de bonificaciones como las que ya hay en muchas ordenanzas municipales.
El proyecto de implantación de un sistema público de alquiler de bicicletas y patinetes eléctricos, en el que se está trabajando, prevé disponer de un total de 91 bicicletas y 39 patinetes, distribuidos en 15 puntos de préstamo ubicados en todas las pedanías y en el núcleo de Castro, que esperamos que puedan cuajar como una alternativa de movilidad sostenible en nuestro municipio.
Los primeros borradores que hemos recibido sobre este texto, han sido bastante completos, pero echábamos en falta un apartado de bonificaciones, especialmente para fomentar el uso entre uno de los públicos objetivo que consideramos más importantes y prometedores, como es el de los estudiantes.
En concreto, hemos propuesto bonificaciones del 50% en las tarifas diarias para estudiantes, tanto de educación obligatoria como formación profesional o universitaria, familias numerosas o con bajos ingresos, pensionistas o desempleados de larga duración, cada uno de estos grupos con requisitos similares a los que se aplican en otras ordenanzas, aunque el esencial es estar empadronado en el municipio.
Hemos reclamado mediante escrito oficial a la Consejería de Obras Públicas de Cantabria, la reapertura inmediata del rompeolas, hasta el momento en el que comiencen las obras realmente.
Hace dos semanas se cerraba el acceso con la colocación de unas vallas y desde entonces no se ha vuelto a ver rastro de movimiento alguno. No tiene sentido privar a Castro Urdiales de este enclave más que el tiempo estrictamente necesario.
Y es que, el rompeolas ya no es solo una defensa para nuestra bahía de los envites del cantábrico, sino que el recorrido de un kilómetro de ida y vuelta por este espigón, es una zona vital de esparcimiento y paseo del que cuesta desprenderse en la rutina de la ciudadanía castreña.
Con precedentes de obras como el mercado de abastos o el paseo de Ostende o las rotondas de la A8, nos preocupa que tengamos el rompeolas cerrado de forma totalmente innecesaria durante semanas o incluso meses, de hecho, con la primera fase ya se repitió este cierre durante dos meses sin actividad en el dique.
Esta preocupación, se ve agravada al ser una obra realizada por una Consejería, de la cual dimitía recientemente su responsable, Jose Luis Gochicoa, a raíz del caso de las irregularidades en contratos de carreteras, lo cual nos deja un temor a que se paralicen o demoren mucho, actuaciones dependientes de esta rama del Gobierno de Cantabria, con lo que queremos tratar de evitar que una situación de desgobierno deje el rompeolas impracticable sin razón.
Proponemos una mejora en los servicios de aseos públicos del municipio, informando en primer lugar de los actualmente disponibles en la web municipal, y planificando nuevos en los lugares más concurridos o demandados.
La primera es sencilla, barata y útil, se trata de añadir en la web del ayuntamiento y en los puntos de información un mapa con ubicación y horarios de los edificios municipales o de otras administraciones que cuentan con baños abiertos al público.
Pensamos que este pequeño avance puede ayudar a mejorar una deficiencia evidente en este tipo de instalaciones de forma casi inmediata y con una inversión mínima, pues hemos comprobado incluso que algunos ciudadanos ignoran a qué instalaciones pueden entrar libremente a hacer uso de los servicios y en caso de duda incluso les da corte preguntar.
Es fácil intuir que no hay problema en entrar por ejemplo a utilizar los servicios del centro cultural Eladio Laredo o la Residencia, pero en otros casos hay dudas, como el estadio Riomar, la Casa del Mar o una junta vecinal por ejemplo.
Es una solicitud muy recurrente entre la ciudadanía la necesidad de baños públicos en más lugares de la localidad, actualmente contamos con únicamente cuatro, situados en los bajos del ayuntamiento, Brazomar, Punta Estebanot y Ostende, y las solicitudes más repetidas son especialmente Amestoy, muelle de Don Luis y parque de la Hermandad de las Marismas. Parece claro que debemos planificar la construcción de algunos nuevos.
Consideramos incluso que sería una buena idea consultar a la ciudadanía los lugares que creen más adecuados para nuevas instalaciones, ya sean en Castro o en las juntas vecinales, u otras ideas de mejora que puedan tener. Una simple encuesta o formulario en redes sociales o en la web sería un bonito gesto para empezar a dar pasos en algo aún muy necesario, como es involucrar y consultar a nuestras vecinas y vecinos en la toma de decisiones.
Sombra para la ludoteca infantil, eliminar la zona encharcada o limpiar las fuentes, son algunas de las actuaciones que hemos pedido.
11 de agosto de 2022
Entre el polideportivo, la playa y la zona hostelera-comercial, tenemos el área sin duda de mayor tránsito de personas del barrio de Urdiales, todo ello alrededor de un parque que concentra un buen número de alternativas de ocio; tirolinas, ludoteca, zona de skate, parque infantil, máquinas de ejercicio…, pero todo ese tránsito supone un desgaste continuo muy intenso.
A finales de verano previsiblemente comenzarán las obras para la renovación del paseo, pero no podemos dejar de lado algunas necesidades básicas en esta zona que además no suponen gran inversión.
Hemos solicitado ya por ejemplo la colocación de sombrillas o sombras para la ludoteca infantil, cuyos usuarios no tienen donde guarecerse del sol durante las horas de juego. Además, las dos fuentes de la zona acumulan muchísima suciedad, una de ellas ni siquiera drena el agua, con lo que esta cae por la acera. Entre los árboles encontramos también una zona pantanosa de unos 10 m2 debido a una fuga de agua, que inutiliza una fantástica zona de sombra. El barco, está en un delicado estado de conservación que podría ser peligroso, especialmente debido a los cristales rotos y en el fondo de saco donde acaba la carretera hay un agujero enorme tapado con un cono aplastado.
Estas son cosas que creemos que pueden arreglarse casi inmediatamente, pero sin olvidar luego otras que esperamos que se planifiquen junto con la renovación del paseo, como pueden ser el barnizado o reposición de bancos y columpios de la zona y especialmente el saneamiento del césped del parque, que tiene ya demasiadas calvas que a buen seguro se volverán barrizales con la vuelta de la lluvia.
No pretendemos crear una falsa sensación de zona catastrófica, el baño público está en buen estado, como lo están los servicios de la playa, la pirámide de cuerdas, la zona de skate, o las máquinas de ejercicio. También es evidente el trabajo por mejorar la zona de vegetación frente al polideportivo y donde están brotando palmeras. Simplemente se trata de solventar pequeños detalles para optimizar el aprovechamiento de este parque tan útil y concurrido.