Archivo de la etiqueta: gobierno de cantabria

‼CARMEN MARTÍN (PODEMOS-IU) ADQUIERE EL COMPROMISO DE AUMENTAR LAS FRECUENCIAS DE AUTOBÚS A LAREDO Y SANTANDER DESDE EL PARLAMENTO DE CANTABRIA 🏥🏭🚌

25 de mayo de 2023

La número 2 de la coalición Podemos-IU para el Parlamento de Cantabria, Carmen Martín, ha adquirido el compromiso con los vecinos y vecinas, en su visita a Castro-Urdiales este jueves, de aumentar las frecuencias de autobús a Laredo (Hospital) y Santander. 🕟

Martín, junto a nuestros candidatos locales Alberto Martínez y Pablo Villasante, coincide en que «no es admisible que la gente pierda toda la mañana por tener que acudir a una cita en el médico o tener que cogerse un taxi con el coste económico que conlleva para acudir a la cita de primera hora al no haber frecuencias que te permita llegar en tiempo y forma». 🤷‍♂️🤷‍♀️

Son muchos años que desde Podemos e Izquierda Unida llevamos reclamando una ampliación de las frecuencias a Laredo y Santander y la reducción del precio del billete y no se nos ha hecho ningún caso desde la Consejería de Transportes en manos del PRC. Incluso encargaron un estudio que nos costó a todos los cántabros y cántabras 15.000€ para determinar lo que ya sabemos todos, que hacen falta más frecuencias. 🚌⏰

La gente no se queja por vicio, se queja por necesidad y ya estamos cansados de promesas, de estudios, de que se va a llevar a cabo cuanto antes y seguir esperando. Lo que queremos es un transporte público digno para la tercera ciudad de Cantabria como es Castro y mientras desde el Gobierno de Cantabria solo piensan en la viabilidad, nosotros solo pensamos en ofrecer y mejorar un servicio público que nos hace mucha falta.

Cantabria necesita mejorar y ampliar la red de conexiones, que vertebre todo el territorio para poder llegar a cualquier rincón de la autonomía sin necesidad de coger el vehículo privado y hacer una Cantabria más sostenible.

No nos olvidamos del bus a Bilbao que es otro servicio en el que en los últimos años más hemos incidido en su mejora debido a los cientos de reclamaciones de los usuarios, por la deficiencia del servicio y por no haber recuperado a la totalidad de las frecuencias tras la pandemia y que seguirá siendo nuestro foco desde el Ayuntamiento para reclamar al Gobierno central, de una vez por todas, que IRB cumpla con las condiciones de la concesión y la Ley.

LA CANDIDATURA AL PARLAMENTO DE CANTABRIA DE PODEMOS-IU CONTARÁ CON CUATRO PERSONAS DE CASTRO

23 de abril de 2023

La lista al parlamento de Cantabria de la coalición encabezada por Mónica Rodero y Carmen Martín contará con la presencia de cuatro castreños y castreñas.

En el puesto 5, figura Alberto Martínez Portillo, ingeniero informático y actual edil y candidato a la alcaldía por la formación morada en al ayuntamiento castreño.

En el puesto 14 se encuentra Pablo Villasante García. El dirigente autonómico de IU es graduado en Administración y Dirección de Empresas con especialización en Gestión Contable e Información Financiera y candidato nº2 al Ayuntamiento de Castro-Urdiales.

Elsa de Miguel Gutiérrez, ocupará el puesto 15. Licenciada en Magisterio e Historia del Arte es la responsable del área de Cultura y Memoria democrática de Podemos en Cantabria.

Por último, Nuria Sáez Zaldívar, diplomada con amplia experiencia en relaciones laborales y en el asociacionismo castreño, estará en el puesto 31 de la lista autonómica.

Desde la representación castreña de la lista, trabajaremos especialmente para mejorar las frecuencias de autobús con Laredo y Santander, así como la mejora de la sanidad pública en el municipio, promesas que han sido incumplidas sistemáticamente por los últimos gobiernos del PP y del PRC-PSOE en Cantabria.

PEDIMOS AL AYUNTAMIENTO QUE SOLICITE INMEDIATAMENTE LA ADQUISICIÓN DE LAS VIVIENDAS EN MANOS DE LA SAREB

18 de abril de 2023

Un año después pedimos de nuevo esta acción, esta vez ante la aprobación de la primera Ley de Vivienda, que entre otras medidas facilitará la cesión de estas viviendas a ayuntamientos y comunidades autónomas, con destino a alquileres sociales. No se puede dejar pasar ni un minuto más, por lo que nos parece que de nuevo se debe solicitar la cesión de las 26 viviendas en manos de la SAREB que hay en Castro-Urdiales.

Hace ya un año presentamos una moción al Pleno municipal en la misma línea, la cual fue aprobada, e insistimos de nuevo en esta reclamación. Recordamos que hemos gastado 90.000 millones de euros de nuestros impuestos en el famoso rescate bancario que no iba a costar un solo euro. Qué menos que exigir que los pisos que se encuentran en Castro-Urdiales sirvan para desarrollar políticas que repercutan en favor de nuestros vecinos y vecinas.

Solamente en la ciudad la SAREB dispone de 26 viviendas y 20 unidades de suelo urbanizable según los datos extraídos en su propia web. Unos recursos ideales que podían servir para contar en el municipio con un parque público de alquiler social que facilite el acceso a la vivienda a jóvenes y familias que no pueden asumir los precios del mercado actual.

No hay que irse lejos de Castro para poner un ejemplo. Torrelavega es uno de los municipios en los que no hace mucho han sumado 36 pisos de la SAREB que fueron adquiridos por 3,2 millones y financiado en un 70% por el Gobierno de Cantabria y un 30% por el estatal.

En la moción aprobada el año pasado el PSOE castreño puso una enmienda para que la gestión de estas viviendas la realizara el gobierno autonómico, pero a día de hoy todavía seguimos sin novedades al respecto.

Ya que el Gobierno Regional con Revilla a la cabeza ha movido ficha y el equipo de Gobierno en Castro ha tenido un año para actuar según lo acordado en Pleno, le toca al Ayuntamiento que tome la iniciativa y reclame la cesión de las viviendas de la SAREB cuanto antes para actuar en materia de vivienda en beneficio de las familias.

QUEREMOS QUE SE PUEDA “DAR LA PATADA” HASTA QUE COMIENCEN LAS OBRAS DEL ROMPEOLAS

10 de marzo de 2023

Hemos reclamado mediante escrito oficial a la Consejería de Obras Públicas de Cantabria, la reapertura inmediata del rompeolas, hasta el momento en el que comiencen las obras realmente.

Hace dos semanas se cerraba el acceso con la colocación de unas vallas y desde entonces no se ha vuelto a ver rastro de movimiento alguno. No tiene sentido privar a Castro Urdiales de este enclave más que el tiempo estrictamente necesario.

Y es que, el rompeolas ya no es solo una defensa para nuestra bahía de los envites del cantábrico, sino que el recorrido de un kilómetro de ida y vuelta por este espigón, es una zona vital de esparcimiento y paseo del que cuesta desprenderse en la rutina de la ciudadanía castreña.

Con precedentes de obras como el mercado de abastos o el paseo de Ostende o las rotondas de la A8, nos preocupa que tengamos el rompeolas cerrado de forma totalmente innecesaria durante semanas o incluso meses, de hecho, con la primera fase ya se repitió este cierre durante dos meses sin actividad en el dique.

Esta preocupación, se ve agravada al ser una obra realizada por una Consejería, de la cual dimitía recientemente su responsable, Jose Luis Gochicoa, a raíz del caso de las irregularidades en contratos de carreteras, lo cual nos deja un temor a que se paralicen o demoren mucho, actuaciones dependientes de esta rama del Gobierno de Cantabria, con lo que queremos tratar de evitar que una situación de desgobierno deje el rompeolas impracticable sin razón.

PODEMOS DENUNCIA EL CIERRE DEL CENTRO DE DÍA DE CASTRO URDIALES Y PIDE QUE VUELVA A SER DE GESTIÓN PÚBLICA

16 de noviembre de 2022

Esta denuncia se produce tras anunciarse, la semana pasada, el cierre de este con motivo de su rehabilitación integral y la construcción de una futura residencia de mayores. 👵👴

No han tenido en cuenta las consecuencias y el impacto que pueden tener las personas que acceden a este servicio, que en su mayoría cuentan con una situación delicada de salud y cualquier cambio les puede afectar de manera negativa. Y es que el Centro de Día se privatizó en el año 2012 durante el mandato del PP, junto con el cierre de la residencia de La Pereda y el comedor social de Santoña. Ese mismo año, la gestión fue otorgada a la empresa Pro Mariorem Cantabria S.L. por dos años prorrogables por dos más hasta agotar los plazos, que se cumplen el próximo 31 de diciembre. Sin embargo, la empresa comunicó en el mes de abril que no seguiría con la gestión y los afectados se han enterado la semana pasada por los medios. ☹️😰

Además, el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) se ha puesto en contacto con los familiares de los afectados por teléfono hace tan solo un par de días, sin dar ninguna explicación y sin notificación por escrito para comunicarles que se recolocará a los usuarios en centros próximos como el de Laredo, Liendo o la Residencia, y que el transporte, en un principio, correría a cargo del Gobierno de Cantabria, hecho que finalmente no va a ser posible.

No se han preocupado de volver a sacar la licitación para dar continuidad al Centro, y ahora los afectados son un sector de la población al que hay que cuidar con respeto y aplicando siempre la toma de decisiones en torno a ellas y a su bienestar, señala Mónica Rodero, que pide que el Centro de Día de Castro Urdiales vuelva a ser de gestión pública y se subrogue al personal contratado que lleva prestando sus servicios durante diez años.

Esta es una de las consecuencias de la privatización de los servicios públicos; con esta actuación están demostrando que el bienestar de las personas mayores no les importa lo más mínimo. Y es que la futura residencia de mayores que se va a construir en las dos plantas superiores del edificio no cuenta con proyecto, ni financiación, ni plazos de ejecución; lo único que conocemos es que se va a construir con fondos europeos. En caso de que se realicen dichas obras, estas se pueden realizar de manera paulatina como se han hecho otros proyectos similares. Nuestras políticas han de ir encaminadas a mejorar la vida de las personas y siempre escuchando sus necesidades.

REGISTRAMOS UNA NUEVA MOCIÓN PARA LA REPARACIÓN URGENTE DE CARENCIAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS MUNICIPALES DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

24 de octubre de 2022

Volvemos a reclamar la reparación urgente de distintas carencias en los centros educativos municipales que aún no han sido subsanadas por el Ayuntamiento y la Consejería de Educación durante el verano, periodo en el que se acometen más obras en los centros ante la ausencia del alumnado.

Podéis ver la moción registrada aquí: https://podemoscastro.com/2022/10/24/mocion-para-la-reparacion-urgente-de-carencias-en-los-centros-educativos-municipales-de-educacion-infantil-y-primaria/

Tras una nueva visita a los colegios unos meses después, hemos observado que se han hecho esfuerzos por parte de ambas administraciones para solventar el listado de deficiencias que presentamos en el mes de enero, pero aún nos parecen insuficientes y tenemos el deber de reclamarlas.

La queja más común de no acometerse los arreglos de mantenimiento es que dos administraciones tienen las competencias; el municipio del mantenimiento y la consejería de obra nueva, pero se pasan la pelota uno y otro sobre quién es el encargado de arreglarlo y mientras tanto los perjudicados son nuestros hijos e hijas.

Varias reclamaciones generales de los colegios son la instalación de tejavanas para que niños y niñas no se mojen en las entradas y salidas, la reposición de materiales de los patios, el pintado de aulas o la limpieza de canalones y humedades para evitar las goteras que aparecen en varios de los centros.

Dentro de las reclamaciones más específicas están por ejemplo, la reforma de lo baños del Arturo Dúo que llevan sin cambiarse desde los 70; la mejora del cerramiento de las puertas exteriores del Miguel Hernández; en el Colegio Riomar se necesita mejorar el patio educación infantil y los corralitos que en días de lluvia se convierten en lodazales y un cerramiento de la entrada al gimnasio que se convierte habitualmente en zona de botellón y baño público.

En el colegio Santa Catalina, necesitan más personal no docente como un segundo conserje para poder abarcar todas las tareas de un centro tan grande con eficacia y la instalación de una marquesina en la parada de bus escolar para que el alumnado no esté a merced del tiempo.

Agradecemos a todas las directoras y directores de los centros educativos que han abierto sus puertas para enseñarnos las carencias y esperamos que todas ellas sean solucionadas con la mayor brevedad posible.

POR UNA BAHÍA LIBRE DE BASURA Y PLASTICOS

23 de agosto de 2022

Podemos e Izquierda Unida hemos reclamado a la Demarcación de Puertos de Cantabria que tome medidas para mantener la bahía libre de basura y plásticos incorporando una embarcación que retire los residuos que se puedan encontrar flotando en la bahía de Castro-Urdiales.

Esta labor de limpieza a día de hoy la viene haciendo esporádicamente un grupo de voluntarios, y queremos que se gestione oficialmente desde la propia Demarcación de Puertos, para que se haga con regularidad y darle continuidad. No es una medida inusual, puesto que ya se ha tomado en otros municipios. Como ejemplo cercano, Bilbao incorporó el año pasado a su contrato de limpieza urbana una flotilla de embarcaciones para la recogida habitual de residuos en el cauce de la Ría.

Este servicio debería intensificarse en periodo estival y fiestas locales de especial relevancia, puesto que son fechas en las que hay especial afluencia de gente en la zona del puerto y todo tipo de residuos, especialmente de plástico terminan por llegar al mar.

Es un servicio imprescindible en el municipio para que no se degrade la dársena más de lo que ya está, muestra de la preocupación del Ayuntamiento es que se ha colocado una red en toda la barandilla para la fiesta de la Marmita, que visto el evidente éxito que ha supuesto, creemos que podría colocarse algo similar para todo el año.

Es necesario que todo el consistorio vayamos unidos para conseguir que esta reclamación llegue a buen puerto y se mantengan la dársena y la bahía limpias todo el año.

Demandamos al Gobierno de Cantabria, equidad y justicia en la concesión de subvenciones, donde Castro sale año tras año muy perjudicado, dejando de percibir millones de euros

Lunes 1 de agosto de 2022

Solicitamos que el Gobierno de Cantabria reconozca la excepcionalidad poblacional de Castro Urdiales y el impacto real de nuestra economía en la recaudación de impuestos en la comunidad, para recibir subvenciones o inversiones autonómicas.

Podemos e Izquierda Unida hemos denunciado de nuevo, el pernicioso sistema de subvenciones del Gobierno de Cantabria, con el que Castro sale año tras año muy perjudicado, dejando de percibir millones de euros, y poniendo esta vez del foco y ejemplo en el programa de Corporaciones locales.

El no reconocimiento de la población de facto de nuestro municipio, aplicando criterios para las subvenciones únicamente por el número de empadronados, es solo uno de los motivos de esta pérdida.

Ya el pasado agosto, el Ayuntamiento tuvo que aportar 645000€ para complementar los sueldos de las corporaciones locales en base a varias sentencias judiciales que los equiparaban al convenio municipal, pero la Consejería de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria, sigue concediendo las subvenciones como si nada hubiera ocurrido en los juzgados. Es más , se han reducido en 200.000€ cada uno de los dos próximos años.

Esto obliga al ayuntamiento a reducir el número de personal contratado en estos programas, pasando de 115 el año pasado a 70 para los próximos dos años. 35 personas menos cada año, en un programa de ayuda a la inserción de las personas que se encuentran en una situación laboral precaria. Es sencillamente intolerable.

Los números en comparación

Es aún más indignante el caso al ver la cantidad recibida en otros municipios. Por ejemplo, mientras que nosotros recibimos 1.2 millones, Torrelavega recibe 2.8, Un 133% más, para una población censada (que no real) que únicamente es el 54% superior. ¿Dónde está la equidad? ¿Dónde está la proporcionalidad?

Volvemos a hacer una llamada para que el Gobierno de Cantabria reconozca la excepcionalidad poblacional de Castro Urdiales y el impacto real de nuestra economía en la recaudación de impuestos en la comunidad, enorme para nuestra población censada, pero siempre olvidado para recibir subvenciones o inversiones autonómicas.