Un año después pedimos de nuevo esta acción, esta vez ante la aprobación de la primera Ley de Vivienda, que entre otras medidas facilitará la cesión de estas viviendas a ayuntamientos y comunidades autónomas, con destino a alquileres sociales. No se puede dejar pasar ni un minuto más, por lo que nos parece que de nuevo se debe solicitar la cesión de las 26 viviendas en manos de la SAREB que hay en Castro-Urdiales.
Hace ya un año presentamos una moción al Pleno municipal en la misma línea, la cual fue aprobada, e insistimos de nuevo en esta reclamación. Recordamos que hemos gastado 90.000 millones de euros de nuestros impuestos en el famoso rescate bancario que no iba a costar un solo euro. Qué menos que exigir que los pisos que se encuentran en Castro-Urdiales sirvan para desarrollar políticas que repercutan en favor de nuestros vecinos y vecinas.
Solamente en la ciudad la SAREB dispone de 26 viviendas y 20 unidades de suelo urbanizable según los datos extraídos en su propia web. Unos recursos ideales que podían servir para contar en el municipio con un parque público de alquiler social que facilite el acceso a la vivienda a jóvenes y familias que no pueden asumir los precios del mercado actual.
No hay que irse lejos de Castro para poner un ejemplo. Torrelavega es uno de los municipios en los que no hace mucho han sumado 36 pisos de la SAREB que fueron adquiridos por 3,2 millones y financiado en un 70% por el Gobierno de Cantabria y un 30% por el estatal.
En la moción aprobada el año pasado el PSOE castreño puso una enmienda para que la gestión de estas viviendas la realizara el gobierno autonómico, pero a día de hoy todavía seguimos sin novedades al respecto.
Ya que el Gobierno Regional con Revilla a la cabeza ha movido ficha y el equipo de Gobierno en Castro ha tenido un año para actuar según lo acordado en Pleno, le toca al Ayuntamiento que tome la iniciativa y reclame la cesión de las viviendas de la SAREB cuanto antes para actuar en materia de vivienda en beneficio de las familias.
…SUBEN 24 céntimos los PRECIOS del AUTOBÚS a Bilbao-Barakaldo
Hoy 1 de Abril ha pasado un mes entero desde que las frecuencias de esta linea, se tenían que haber recuperardo, como quedó marcado con la aprobación de los presupuestos generales del estado
Hoy 1 de Abril se cumple también un mes desde que denunciamos esto ante el ministerio competente (MITMA), sin respuesta ni acción alguna.
Hoy 1 de Abril seguimos esperando a lo que la ministra Raquél Sanchez prometiera en su visita a Castro allá por el 4 de febrero, «que el autobús que une Castro Urdiales con Bilbao recupere las frecuencias pre covid antes del 1 de marzo»
Hemos reclamado mediante escrito oficial a la Consejería de Obras Públicas de Cantabria, la reapertura inmediata del rompeolas, hasta el momento en el que comiencen las obras realmente.
Hace dos semanas se cerraba el acceso con la colocación de unas vallas y desde entonces no se ha vuelto a ver rastro de movimiento alguno. No tiene sentido privar a Castro Urdiales de este enclave más que el tiempo estrictamente necesario.
Y es que, el rompeolas ya no es solo una defensa para nuestra bahía de los envites del cantábrico, sino que el recorrido de un kilómetro de ida y vuelta por este espigón, es una zona vital de esparcimiento y paseo del que cuesta desprenderse en la rutina de la ciudadanía castreña.
Con precedentes de obras como el mercado de abastos o el paseo de Ostende o las rotondas de la A8, nos preocupa que tengamos el rompeolas cerrado de forma totalmente innecesaria durante semanas o incluso meses, de hecho, con la primera fase ya se repitió este cierre durante dos meses sin actividad en el dique.
Esta preocupación, se ve agravada al ser una obra realizada por una Consejería, de la cual dimitía recientemente su responsable, Jose Luis Gochicoa, a raíz del caso de las irregularidades en contratos de carreteras, lo cual nos deja un temor a que se paralicen o demoren mucho, actuaciones dependientes de esta rama del Gobierno de Cantabria, con lo que queremos tratar de evitar que una situación de desgobierno deje el rompeolas impracticable sin razón.
😤Es inadmisible que a día de hoy, no se hayan recuperado aún los horarios previos a la pandemia, especialmente cuando se da la circunstancia que la disposición adicional centésima séptima de la Ley 31/2022, de Presupuestos Generales del Estado, establece la recuperación de las frecuencias previas a la pandemia antes del 1 de marzo.
🚌Es una medida necesaria que incluso pensamos que se quedará corta debido a las bonificaciones vigentes desde inicios de febrero. La apuesta del ministerio de bonificar el transporte público para fomentar su uso es encomiable y acertada, pero se vuelve contraproducente si el servicio es ineficaz, molesto y no digamos si decenas de personas se quedan en tierra al no tener sitio dentro del autobús.
📌El Plan de inspección de transporte por carretera definido por el MITMA para 2023, habla específicamente del control del cumplimiento de las obligaciones de los contratos de gestión de los servicios públicos de los transportes regulares de viajeros y de la obligación del concesionario de organizar y prestar el servicio con estricta sujeción a las características establecidas en el contrato. Por nuestra parte reclamaremos que se aplique este control para que se reestablezcan las frecuencias previas a la pandemia tal y como se aprobó en la ley de presupuestos generales.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana Raquel Sanchez, en su visita a Castro Urdiales el pasado 4 de febrero, se comprometió a que este servicio de autobús volviera a desarrollarse como lo hacía antes de la pandemia. Promesa que a día 1 de marzo aún no se ha cumplido, pero es que, desde hoy, la promesa se volvía obligación.
Es uno de los servicios más importantes para nuestra ciudad ya que miles de personas utilizan esta ruta para acudir al trabajo, estudios, temas sanitarios, culturales y comerciales, así que esperamos que se tomen medidas para recuperar las frecuencias de forma inmediata.
Actualmente entre las 10:00 y las 12:00 y las 13:00 y 14:00 no se ha restablecido el horario cada 30 min y se ha suprimido el autobús. Sábados y Domingos el último autobús Castro Bilbao es a las 21:00 horas y no a las 22:00 horas que era su horario habitual, además de que al igual que entre semana se han suprimido varios recorridos que eran a las y media, lo mismo ocurre para volver de Bilbao que el último era el de las 22:30 y ahora el último es a las 22:00.
Con Cruces y Barakaldo ocurre otro tanto, no habiéndose restablecido aún por ejemplo el primer autobús de las 6:15 de la mañana ni tampoco la frecuencia cada hora; y la ruta hasta Bilbao por los pueblos es prácticamente inexistente entre semana, únicamente 7:30 y 13:30 Castro Bilbao, Bilbao Castro 9:00 y 15:00 horas de lunes a viernes. Los fines de semana directamente no existe.
Viendo esta campaña del Ministerio: “DATE UN RESPIRO CON EL TRANSPORTE PÚBLICO” Muévete por mucho menos” y como se está realizando, por lo menos en esta línea, parece una tomadura de pelo.
Como en anteriores ocasiones, seguiremos trabajando por reclamar la mejora de este servicio y haremos una nueva solicitud al Ministerio exigiendo un servicio digno, fiable y acorde a las necesidades reales. Ya es hora de que el MITMA tome cartas en el asunto sobre la gestión de esta línea.
Vemos con estupor la gestión de la línea de autobuses de la compañía IRB Castro-Bilbao-Cruces, “aunque no nos sorprende en absoluto, ojalá hubiésemos estado equivocados. Recordamos que el 19 de Diciembre de 2022 anunciaron a bombo y platillo las líneas de transporte público que serían gratuitas en 2023, que incluían por ejemplo la línea Castro-Santander-La Manga desde el principio, nos gustaría saber quién hace ese recorrido más de una docena de veces por trimestre, en cambio al igual que ocurrió con la bonificación del 50%, las líneas Castro hacia Bilbao-Barakaldo y Pueblos no estaban incluidas y por ello de nuevo pedimos una explicación al Ministerio, así que la cosa ya comenzaba mal.
Otra cosa importante es que tras escribir a Fomento, durante más de una semana se ahorraron aplicar los descuentos con el perjuicio consiguiente para la gente y ahora vuelve a ocurrir, no ponen oficina en Castro, sólo en Bilbaoy te tienes que pagar el viaje a fecha 1 de febrero con el descuento del 50% cuando ya deberías poder ir gratis y ya el día 2 encima el billete completo (casi 3 euros), debido a las interminables colas para conseguir la ansiada tarjeta. Y no contentos con eso, seguimos con los recortes de frecuencias en las líneas y ahora más gente aún quedándose en tierra a pesar de nuestra insistencia en que se debían recuperar desde ya y no esperar a marzo. Es una falta de previsión total y absoluta.
Hasta ahora no había ninguna oficina de atención al cliente, sólo una máquina en la termibús de Bilbao, en la que pagar en metálico es una odisea, y si llevas tarjeta multiviaje no puedes entrar directamente al bus, tienes que sacar billete en la máquina a riesgo de quedarte en tierra, sino que, encima ahora no funciona. Recordemos que en sentido contrario (Castro – Bilbao) se paga o se pasa la tarjeta en el mismo autobús.
La página web de IRB sigue sin funcionar para los títulos multiviaje gratuitos, tan sólo ahora han puesto un comunicado con los horarios de oficina que no cumplen, ayer mismo abrieron a las 7:30 horas de la mañana, en vez de a las 6:30 como indica esta web y no es la primera vez. Colas de 3 y 4 horas para informarse en la intermodal de Bilbao y no dejan hacerlo por internet. Y es que, aunque llegue algún día a funcionar, tienes que pasar por la oficina a recoger la tarjeta, con lo cual es absurdo hacerlo porque esperas exactamente igual.
Las quejas son tantas que no sé por dónde seguir, además la línea Castro-Bilbao por los pueblos no entra, aunque con los horarios que tiene y sin bus el fin de semana ya han conseguido cargársela, que tal vez era su pretensión, después alegarán para quitarla que no se utiliza.
El día 31 ya comenzaba el caos, la gente no sabía si eran 12 viajes al trimestre, todavía no se había aclarado si para los 12 viajes cuenta cada viaje como ida y vuelta o bien si ida y vuelta son 2 viajes. Información errónea al cliente, como indicaciones de que eran 2 meses y después tres meses y otros tres meses, cuando en la web del ministerio indicaban que son 3 meses y después 4 y 4 meses más.
No cogen el teléfono, no responden a los mails, contestan de mala gana (normal con el estrés y el agobio que deben tener quienes les ha caído el marrón de explicar todo en la terminal o dentro del autobús). No dicen nada de la recuperación de las frecuencias. La gente preguntando a otros usuarios en redes sociales y en páginas de radios y periódicos para saber cómo tienen que hacer para sacar estos bonos. Tras más de 5 horas esperando se tienen que ir porque cierran la oficina y solo hay una persona atendiendo, les dicen que sólo se pueden sacar hasta el Domingo, ayer ya que no, que se puede sacar todo el mes y para colmo retrasos de más de media hora en los autobuses.
La compañía se escusa en que no tienen personal, cuando sabían hace más de 20 días que esta medida entraba en vigor el 1 de Febrero y no contentos te obligan a elegir una parada en Castro para cogerlo y si lo haces en otra te cobran el billete, cuando hay unas cuantas y depende donde estés y a qué hora puede que tengas que ir a la primera parada para no quedarte en tierra porque para cuando llega a la tuya va lleno, es totalmente ilógico que dentro del mismo municipio y con el mismo coste cuando se cobraba billete ahora tengas que elegir y sólo puedes optar a la línea de Bilbao o Barakaldo, no a las dos, cuando hay personas que por trabajo y estudios tienen que ir a Bilbao y luego a Baracaldo y volver a Castro desde allí. El de Barakaldo, por ejemplo, hay dos horas que no funciona con lo que o te quedas 2 horas en la parada o si coges el de Bilbao pagas. Sólo falta que hubieran exigido que lo cojas siempre a la misma hora.
Es un total y absoluto desastre como ya vaticinamos y una vergüenza. La paciencia de la gente tiene un límite y esta compañía lo está traspasando con creces. Pudiendo hacer las cosas bien y planificadas prefieren generar malestar y crispación tanto en los usuarios como en los trabajadores.
En su comunicado la compañía acaba con esta frase, Les agradecemos que nos elijan para sus viajes diarios en autobús entre Bilbao y Castro Urdiales, ¡claro como que hay más opciones!, mejor no metan el dedo en la llaga.
Se cumpirirá así una de las demandas más urgentes del centro.
Tras nuestra segunda visita en menos de un año el pasado octubre, aprobamos una moción con necesidades de nuestros colegios entre las que se incluiía esta, aunque era poco menos que antigua.
El Equipo de Gobierno municipal, cumple así uno de los objetivos acordados por unanimidad en esa moción, cosa que agradecemos.
Nos decepciona conocer por otra parte que «Habiéndose trasladado la situación de este parque infantil a la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria y no habiéndose recibido respuesta por su parte, siendo de su competencia la renovación de este espacio, el Ayuntamiento castreño es el que ejecutará estas obras.» Una renovación completa como es el caso, entra a nuestro juicio dentro de lo que se considera obra nueva, y por tanto competencia de la Consejería, con lo que una vez más ante la inacción de esta entidad, el propio ayuntamiento debe asumir inversiones no propias.
Volvemos a reclamar la reparación urgente de distintas carencias en los centros educativos municipales que aún no han sido subsanadas por el Ayuntamiento y la Consejería de Educación durante el verano, periodo en el que se acometen más obras en los centros ante la ausencia del alumnado.
Tras una nueva visita a los colegios unos meses después, hemos observado que se han hecho esfuerzos por parte de ambas administraciones para solventar el listado de deficiencias que presentamos en el mes de enero, pero aún nos parecen insuficientes y tenemos el deber de reclamarlas.
La queja más común de no acometerse los arreglos de mantenimiento es que dos administraciones tienen las competencias; el municipio del mantenimiento y la consejería de obra nueva, pero se pasan la pelota uno y otro sobre quién es el encargado de arreglarlo y mientras tanto los perjudicados son nuestros hijos e hijas.
Varias reclamaciones generales de los colegios son la instalación de tejavanas para que niños y niñas no se mojen en las entradas y salidas, la reposición de materiales de los patios, el pintado de aulas o la limpieza de canalones y humedades para evitar las goteras que aparecen en varios de los centros.
Dentro de las reclamaciones más específicas están por ejemplo, la reforma de lo baños del Arturo Dúo que llevan sin cambiarse desde los 70; la mejora del cerramiento de las puertas exteriores del Miguel Hernández; en el Colegio Riomar se necesita mejorar el patio educación infantil y los corralitos que en días de lluvia se convierten en lodazales y un cerramiento de la entrada al gimnasio que se convierte habitualmente en zona de botellón y baño público.
En el colegio Santa Catalina, necesitan más personal no docente como un segundo conserje para poder abarcar todas las tareas de un centro tan grande con eficacia y la instalación de una marquesina en la parada de bus escolar para que el alumnado no esté a merced del tiempo.
Agradecemos a todas las directoras y directores de los centros educativos que han abierto sus puertas para enseñarnos las carencias y esperamos que todas ellas sean solucionadas con la mayor brevedad posible.
📌 El ayuntamiento ya fue apercibido en marzo de 2021, por la no presentación de las cuentas de 2019 y un año después aún no figuran en el portal de rendición de cuentas de entidades locales.
🕵️ Recordamos de nuevo al equipo de gobierno (PSOE-Cs) que rinda la liquidación de los presupuestos desde el año 2019, al Tribunal de Cuentas y que se cumpla con la Ley de Transparencia.
⚙ Sabemos que desde el departamento de intervención se está realizando mucho trabajo, pero no debemos dejar en el olvido trámites importantes como este. La responsable máxima de la presentación de las cuentas es la alcaldesa Susana Herrán y no el Ayuntamiento, por lo que si finalmente es sancionada por esta infracción muy grave irán contra su patrimonio personal.
RDL 2/2004 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales indica, en su art. 212.5: ‘Las entidades locales rendirán al Tribunal de Cuentas la cuenta general debidamente aprobada’. Y en el art. 223.2: ‘A tal efecto, las entidades locales rendirán al citado Tribunal, antes del día 15 de octubre de cada año , la cuenta general a que se refiere el artículo 209 de esta ley correspondiente al ejercicio económico anterior’, por lo tanto ya se tenía que haber presentado también las de 2020 y en pocas horas finaliza el plazo para las de 2021.
Esta ruta no figura entre las 42 interurbanas a las que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana rebaja el precio en un 50% y hemos registrado escrito a alcaldía para solicitarlo oficialmente.
Tras la entrada en vigor del descuento del 50% en el precio del Castrobus, hemos recibido gran cantidad de quejas sobre la ruta a Bilbao, que no está siendo bonificada, por lo que, a pesar de no ser competencia municipal, nos pusimos a indagar qué estaba ocurriendo. Incomprensiblemente, esta ruta no figura entre las 42 que incluyen la rebaja, y aunque estamos intentando averiguar la razón, aún no tenemos respuesta oficial.
Las bonificaciones se dirigen a las empresas que operan este tipo de rutas de autobús de titularidad estatal por toda la geografía española y que disponían de abonos y títulos multiviaje antes de la entrada en vigor de la medida. Este es el caso de IRB, empresa que gestiona el servicio y que dispone tanto de tarjeta monedero como de tarjeta de viajes. También se abre la puerta a extender su uso un mes más, hasta el 31 de enero de 2023.
La buena noticia es que parece que aún estamos a tiempo de que esta ruta se incluya en los descuentos, así nos lo trasladaban tras ponernos en contacto con el servicio de atención del propio ministerio. Ahora nos toca a la ciudadanía y al Ayuntamiento hacer presión para conseguirlo.
Queremos que el Ayuntamiento pida oficialmente la inclusión de estas lineas en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania y a su vez os animamos a los ciudadanos a formular quejas al Ministerio bien a través del teléfono (915 978 787) o del email (atencionciudadano@mitma.es).
UN SERVICIO DE CAPA CAÍDA
Nos preocupa la pérdida de calidad de este servicio esencial para la ciudadanía castreña. La no inclusión en los descuentos es un agravio más en una larga lista de causas que están conduciendo a un transporte bien valorado antaño, a ser un grave problema. El malestar entre los usuarios es evidente y va creciendo sin freno, por la reducción de frecuencias desde la pandemia que incomprensiblemente siguen sin restaurarse, con la escalada continuada del precio, con retrasos diarios injustificados y averías en los vehículos.
El pasado mes de julio, Izquierda Unida y Podemos solicitamos al Ayuntamiento de Castro-Urdiales que se acogiera al decreto del Gobierno central para descontar el 30% del precio del billete del Castro Bus con cargo al presupuesto del Ministerio de Transportes, y un 20% adicional con cargo al presupuesto local. Una iniciativa que tras la solicitud al equipo de gobierno, nos confirmó que ya estaba en trámite.
Estamos satisfechos de que esta petición de que esta subvención vaya a ser aprovechada por el ejecutivo local y, sobre todo, del logro conseguido para paliar los efectos de la inflación que nos está afectando a todos.
IU y Podemos hemos sido los únicos partidos que han solicitado que el ayuntamiento se acoja al descuento para los ayuntamientos por parte del Gobierno de España. Esto nos demuestra que seguimos estando en contacto en la calle con los vecinos y vecinas de Castro y mejorar así nuestra economía doméstica.
Hoy más que nunca, con la inflación desbocada y con el pésimo estado de los autobuses que la empresa ALSA sigue manteniendo en nuestro servicio local de transportes, se torna necesario el descuento del 50% en el precio del billete que estará en vigor desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre de este año.
Además esta rebaja llega en un momento de máxima crispación contra la empresa ALSA como consecuencia de las numerosas deficiencias con las que imparten el servicio y, en ocasiones, altamente perjudiciales contra la salud de los trabajadores además de la gran insatisfacción de los usuarios con el lamentable estado de los vehículos.
Solicitaremos además que se controle exhaustivamente el kilometraje de los trayectos no realizados durante las jornadas de huelga, convocadas por los trabajadores del servicio, para que ALSA no se beneficie de la huelga al amortizar el Ayuntamiento a la empresa la totalidad de frecuencias sin descontar las no realizadas. Queremos asegurarnos de que ese kilometraje no se abone a la contrata en ningún caso.