El texto definitivo de la ordenanza que regulará este futuro servicio, se está tramitando actualmente y no han querido dejar pasar la oportunidad de que se incluya en el mismo un apartado de bonificaciones como las que ya hay en muchas ordenanzas municipales.
El proyecto de implantación de un sistema público de alquiler de bicicletas y patinetes eléctricos, en el que se está trabajando, prevé disponer de un total de 91 bicicletas y 39 patinetes, distribuidos en 15 puntos de préstamo ubicados en todas las pedanías y en el núcleo de Castro, que esperamos que puedan cuajar como una alternativa de movilidad sostenible en nuestro municipio.
Los primeros borradores que hemos recibido sobre este texto, han sido bastante completos, pero echábamos en falta un apartado de bonificaciones, especialmente para fomentar el uso entre uno de los públicos objetivo que consideramos más importantes y prometedores, como es el de los estudiantes.
En concreto, hemos propuesto bonificaciones del 50% en las tarifas diarias para estudiantes, tanto de educación obligatoria como formación profesional o universitaria, familias numerosas o con bajos ingresos, pensionistas o desempleados de larga duración, cada uno de estos grupos con requisitos similares a los que se aplican en otras ordenanzas, aunque el esencial es estar empadronado en el municipio.
Viendo esta campaña del Ministerio: “DATE UN RESPIRO CON EL TRANSPORTE PÚBLICO” Muévete por mucho menos” y como se está realizando, por lo menos en esta línea, parece una tomadura de pelo.
Como en anteriores ocasiones, seguiremos trabajando por reclamar la mejora de este servicio y haremos una nueva solicitud al Ministerio exigiendo un servicio digno, fiable y acorde a las necesidades reales. Ya es hora de que el MITMA tome cartas en el asunto sobre la gestión de esta línea.
Vemos con estupor la gestión de la línea de autobuses de la compañía IRB Castro-Bilbao-Cruces, “aunque no nos sorprende en absoluto, ojalá hubiésemos estado equivocados. Recordamos que el 19 de Diciembre de 2022 anunciaron a bombo y platillo las líneas de transporte público que serían gratuitas en 2023, que incluían por ejemplo la línea Castro-Santander-La Manga desde el principio, nos gustaría saber quién hace ese recorrido más de una docena de veces por trimestre, en cambio al igual que ocurrió con la bonificación del 50%, las líneas Castro hacia Bilbao-Barakaldo y Pueblos no estaban incluidas y por ello de nuevo pedimos una explicación al Ministerio, así que la cosa ya comenzaba mal.
Otra cosa importante es que tras escribir a Fomento, durante más de una semana se ahorraron aplicar los descuentos con el perjuicio consiguiente para la gente y ahora vuelve a ocurrir, no ponen oficina en Castro, sólo en Bilbaoy te tienes que pagar el viaje a fecha 1 de febrero con el descuento del 50% cuando ya deberías poder ir gratis y ya el día 2 encima el billete completo (casi 3 euros), debido a las interminables colas para conseguir la ansiada tarjeta. Y no contentos con eso, seguimos con los recortes de frecuencias en las líneas y ahora más gente aún quedándose en tierra a pesar de nuestra insistencia en que se debían recuperar desde ya y no esperar a marzo. Es una falta de previsión total y absoluta.
Hasta ahora no había ninguna oficina de atención al cliente, sólo una máquina en la termibús de Bilbao, en la que pagar en metálico es una odisea, y si llevas tarjeta multiviaje no puedes entrar directamente al bus, tienes que sacar billete en la máquina a riesgo de quedarte en tierra, sino que, encima ahora no funciona. Recordemos que en sentido contrario (Castro – Bilbao) se paga o se pasa la tarjeta en el mismo autobús.
La página web de IRB sigue sin funcionar para los títulos multiviaje gratuitos, tan sólo ahora han puesto un comunicado con los horarios de oficina que no cumplen, ayer mismo abrieron a las 7:30 horas de la mañana, en vez de a las 6:30 como indica esta web y no es la primera vez. Colas de 3 y 4 horas para informarse en la intermodal de Bilbao y no dejan hacerlo por internet. Y es que, aunque llegue algún día a funcionar, tienes que pasar por la oficina a recoger la tarjeta, con lo cual es absurdo hacerlo porque esperas exactamente igual.
Las quejas son tantas que no sé por dónde seguir, además la línea Castro-Bilbao por los pueblos no entra, aunque con los horarios que tiene y sin bus el fin de semana ya han conseguido cargársela, que tal vez era su pretensión, después alegarán para quitarla que no se utiliza.
El día 31 ya comenzaba el caos, la gente no sabía si eran 12 viajes al trimestre, todavía no se había aclarado si para los 12 viajes cuenta cada viaje como ida y vuelta o bien si ida y vuelta son 2 viajes. Información errónea al cliente, como indicaciones de que eran 2 meses y después tres meses y otros tres meses, cuando en la web del ministerio indicaban que son 3 meses y después 4 y 4 meses más.
No cogen el teléfono, no responden a los mails, contestan de mala gana (normal con el estrés y el agobio que deben tener quienes les ha caído el marrón de explicar todo en la terminal o dentro del autobús). No dicen nada de la recuperación de las frecuencias. La gente preguntando a otros usuarios en redes sociales y en páginas de radios y periódicos para saber cómo tienen que hacer para sacar estos bonos. Tras más de 5 horas esperando se tienen que ir porque cierran la oficina y solo hay una persona atendiendo, les dicen que sólo se pueden sacar hasta el Domingo, ayer ya que no, que se puede sacar todo el mes y para colmo retrasos de más de media hora en los autobuses.
La compañía se escusa en que no tienen personal, cuando sabían hace más de 20 días que esta medida entraba en vigor el 1 de Febrero y no contentos te obligan a elegir una parada en Castro para cogerlo y si lo haces en otra te cobran el billete, cuando hay unas cuantas y depende donde estés y a qué hora puede que tengas que ir a la primera parada para no quedarte en tierra porque para cuando llega a la tuya va lleno, es totalmente ilógico que dentro del mismo municipio y con el mismo coste cuando se cobraba billete ahora tengas que elegir y sólo puedes optar a la línea de Bilbao o Barakaldo, no a las dos, cuando hay personas que por trabajo y estudios tienen que ir a Bilbao y luego a Baracaldo y volver a Castro desde allí. El de Barakaldo, por ejemplo, hay dos horas que no funciona con lo que o te quedas 2 horas en la parada o si coges el de Bilbao pagas. Sólo falta que hubieran exigido que lo cojas siempre a la misma hora.
Es un total y absoluto desastre como ya vaticinamos y una vergüenza. La paciencia de la gente tiene un límite y esta compañía lo está traspasando con creces. Pudiendo hacer las cosas bien y planificadas prefieren generar malestar y crispación tanto en los usuarios como en los trabajadores.
En su comunicado la compañía acaba con esta frase, Les agradecemos que nos elijan para sus viajes diarios en autobús entre Bilbao y Castro Urdiales, ¡claro como que hay más opciones!, mejor no metan el dedo en la llaga.
Gracias por vuestra colaboración. Os adjuntamos los resultados con la encuesta ya cerrada 😙
🧐 Estas son las principales conclusiones que hemos obtenido de los resultados:
• Para el 92% de los encuestados hace falta ampliar la red de baños públicos de Castro Urdiales.
• Los lugares preferidos serían el Parque Amestoy, Muelle de Don Luis y la Plaza de la Hermandad de las Marismas, por ese orden.
• La mitad de los consultados consideran la limpieza actual “mejorable”, mientras que 1 de cada 4 la considera “mala” o “pésima”, el doble de los que la consideran “buena” o “muy buena”.
• El 62% considera que no deben ser de pago en ningún caso, contra el 32% que sí lo considera una opción.
• La mitad de los ciudadanos consultados no conoce los edificios públicos con baños abiertos, y 1 de cada 4 solo algunos. El 75% considera buena idea mejorar la información municipal al respecto.
Proponemos una mejora en los servicios de aseos públicos del municipio, informando en primer lugar de los actualmente disponibles en la web municipal, y planificando nuevos en los lugares más concurridos o demandados.
La primera es sencilla, barata y útil, se trata de añadir en la web del ayuntamiento y en los puntos de información un mapa con ubicación y horarios de los edificios municipales o de otras administraciones que cuentan con baños abiertos al público.
Pensamos que este pequeño avance puede ayudar a mejorar una deficiencia evidente en este tipo de instalaciones de forma casi inmediata y con una inversión mínima, pues hemos comprobado incluso que algunos ciudadanos ignoran a qué instalaciones pueden entrar libremente a hacer uso de los servicios y en caso de duda incluso les da corte preguntar.
Es fácil intuir que no hay problema en entrar por ejemplo a utilizar los servicios del centro cultural Eladio Laredo o la Residencia, pero en otros casos hay dudas, como el estadio Riomar, la Casa del Mar o una junta vecinal por ejemplo.
Es una solicitud muy recurrente entre la ciudadanía la necesidad de baños públicos en más lugares de la localidad, actualmente contamos con únicamente cuatro, situados en los bajos del ayuntamiento, Brazomar, Punta Estebanot y Ostende, y las solicitudes más repetidas son especialmente Amestoy, muelle de Don Luis y parque de la Hermandad de las Marismas. Parece claro que debemos planificar la construcción de algunos nuevos.
Consideramos incluso que sería una buena idea consultar a la ciudadanía los lugares que creen más adecuados para nuevas instalaciones, ya sean en Castro o en las juntas vecinales, u otras ideas de mejora que puedan tener. Una simple encuesta o formulario en redes sociales o en la web sería un bonito gesto para empezar a dar pasos en algo aún muy necesario, como es involucrar y consultar a nuestras vecinas y vecinos en la toma de decisiones.
Esta denuncia se produce tras anunciarse, la semana pasada, el cierre de este con motivo de su rehabilitación integral y la construcción de una futura residencia de mayores.
No han tenido en cuenta las consecuencias y el impacto que pueden tener las personas que acceden a este servicio, que en su mayoría cuentan con una situación delicada de salud y cualquier cambio les puede afectar de manera negativa. Y es que el Centro de Día se privatizó en el año 2012 durante el mandato del PP, junto con el cierre de la residencia de La Pereda y el comedor social de Santoña. Ese mismo año, la gestión fue otorgada a la empresa Pro Mariorem Cantabria S.L. por dos años prorrogables por dos más hasta agotar los plazos, que se cumplen el próximo 31 de diciembre. Sin embargo, la empresa comunicó en el mes de abril que no seguiría con la gestión y los afectados se han enterado la semana pasada por los medios.
Además, el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) se ha puesto en contacto con los familiares de los afectados por teléfono hace tan solo un par de días, sin dar ninguna explicación y sin notificación por escrito para comunicarles que se recolocará a los usuarios en centros próximos como el de Laredo, Liendo o la Residencia, y que el transporte, en un principio, correría a cargo del Gobierno de Cantabria, hecho que finalmente no va a ser posible.
No se han preocupado de volver a sacar la licitación para dar continuidad al Centro, y ahora los afectados son un sector de la población al que hay que cuidar con respeto y aplicando siempre la toma de decisiones en torno a ellas y a su bienestar, señala Mónica Rodero, que pide que el Centro de Día de Castro Urdiales vuelva a ser de gestión pública y se subrogue al personal contratado que lleva prestando sus servicios durante diez años.
Esta es una de las consecuencias de la privatización de los servicios públicos; con esta actuación están demostrando que el bienestar de las personas mayores no les importa lo más mínimo. Y es que la futura residencia de mayores que se va a construir en las dos plantas superiores del edificio no cuenta con proyecto, ni financiación, ni plazos de ejecución; lo único que conocemos es que se va a construir con fondos europeos. En caso de que se realicen dichas obras, estas se pueden realizar de manera paulatina como se han hecho otros proyectos similares. Nuestras políticas han de ir encaminadas a mejorar la vida de las personas y siempre escuchando sus necesidades.
Externalizar este servicio solo ha supuesto quebraderos de cabeza al Ayuntamiento, un servicio pésimo a los usuarios y unas condiciones laborales terribles.
Podemos e IU pedimos de nuevo al Ayuntamiento que apueste por la gestión directa de los servicios públicos y recupere en este caso la gestión del transporte urbano cuando sea posible.
Tras las dudas expuestas en el pasado pleno municipal por la opción de un contrato de emergencia si finalmente se optara por resolver el contrato con la actual concesionaria, es el momento de poner encima de la mesa la opción de tomar el control directo de la gestión y evitar situaciones como la de los últimos años en las que la empresa que gestiona el contrato ha estado chantajeando al Ayuntamiento y desde el primer minuto fue patente su nulo interés por cumplir los pliegos.
La hipotética opción de una transición con otra empresa temporal, además de jurídicamente incierta, sería mucho más cara, teniendo en cuenta que la adjudicación del servicio se produjo por la mejor oferta posible, con lo que repercutiría en el bolsillo de castreñas y castreños. Además, iría seguida de una nueva licitación con un proceso larguísimo, mínimo 2 años, en el que habría que invertir mucho esfuerzo y tiempo del personal técnico, para no tener ninguna seguridad de poder licitar o incluso de no incurrir en los mismos problemas que ha tenido este contrato.
VENTAJAS DE LA GESTIÓN DIRECTA
Ambas formaciones coincidimos en que las ventajas de asumir el control directo son evidentes, además de evitar problemas con el seguimiento del contrato, con la gestión de sanciones y con posibles problemas jurídicos derivados, la gestión directa otorga una flexibilidad total para cambios adaptándose en pocas horas a cualquier circunstancia imprevista.
Una ventaja importante es la reducción de costes, y es que un servicio externalizado como este supone de partida un gasto añadido de entre 13% y 17% de gastos de empresa + un 6% de beneficio empresarial + 21% de IVA sobre el coste total del servicio.
Otra ventaja importante sería la mejora sustancial en las condiciones laborales de los 21 trabajadores actuales del servicio, a los que se podría subrogar con la creación de una empresa pública y evitar así el problema con la tasa de reposición de empleados en la administración local.
La municipalización del servicio a través de la creación de una empresa pública obtendría también una deducción del 99% en el Impuesto de Sociedades tal y como viene recogido en el artículo 34 de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto de Sociedades.
EJEMPLOS
La gestión directa del transporte público es por ejemplo el modelo de gestión en Santander desde 1951 con el TUS o en Valladolid con AUVASA, y es también la opción por la que empiezan a apostar otros ayuntamientos, para mejorar el servicio, como el de Ceuta que ha aprobado recientemente por unanimidad iniciar el procedimiento administrativo para asumir a partir del próximo 28 de diciembre la gestión directa del servicio de autobuses urbanos como fórmula “más eficiente y sostenible».
Otros ejemplos reseñables son Onteniente con 36.000 habitantes, donde un estudio reciente tasaba en más de 50.000€ anuales el ahorro tras el cambio a la gestión directa, o Plasencia con 40.000 donde el propio Partido Socialista ha presentado una moción en el consistorio de la ciudad para municipalizar el servicio, que curiosamente tiene autobuses sin renovar desde 2005, situación análoga a la nuestra.
ANALISIS ECONÓMICO
En Izquierda Unida y Podemos «somos conscientes» de la complejidad de la firma de un nuevo contrato y de los gastos iniciales que supone la gestión directa, pero existen alternativas para la financiación de una nueva flota de autobuses y que no supone un desembolso inicial desorbitado como es el leasing.
El leasing es un sistema de financiación por el cual permite el alquiler de uno o varios autobuses con la posibilidad de poder comprarlo al finalizar el contrato. El leasing operativo también sería otra opción, igual o más factible que la anterior, ya que se trata de un contrato de arrendamiento, que puede no tener la opción de compra y esto permitiría hacer una renovación en la flota de autobuses adecuada con el paso de los años.
Por todos estos motivos, ambas formaciones solicitamos al Ayuntamiento un análisis económico detallado y riguroso que explore la vía de la municipalización como base central del análisis y en el que seguro demostrará las ventajas de la gestión directa del servicio del CastroBus.
Esta ruta no figura entre las 42 interurbanas a las que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana rebaja el precio en un 50% y hemos registrado escrito a alcaldía para solicitarlo oficialmente.
Tras la entrada en vigor del descuento del 50% en el precio del Castrobus, hemos recibido gran cantidad de quejas sobre la ruta a Bilbao, que no está siendo bonificada, por lo que, a pesar de no ser competencia municipal, nos pusimos a indagar qué estaba ocurriendo. Incomprensiblemente, esta ruta no figura entre las 42 que incluyen la rebaja, y aunque estamos intentando averiguar la razón, aún no tenemos respuesta oficial.
Las bonificaciones se dirigen a las empresas que operan este tipo de rutas de autobús de titularidad estatal por toda la geografía española y que disponían de abonos y títulos multiviaje antes de la entrada en vigor de la medida. Este es el caso de IRB, empresa que gestiona el servicio y que dispone tanto de tarjeta monedero como de tarjeta de viajes. También se abre la puerta a extender su uso un mes más, hasta el 31 de enero de 2023.
La buena noticia es que parece que aún estamos a tiempo de que esta ruta se incluya en los descuentos, así nos lo trasladaban tras ponernos en contacto con el servicio de atención del propio ministerio. Ahora nos toca a la ciudadanía y al Ayuntamiento hacer presión para conseguirlo.
Queremos que el Ayuntamiento pida oficialmente la inclusión de estas lineas en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania y a su vez os animamos a los ciudadanos a formular quejas al Ministerio bien a través del teléfono (915 978 787) o del email (atencionciudadano@mitma.es).
UN SERVICIO DE CAPA CAÍDA
Nos preocupa la pérdida de calidad de este servicio esencial para la ciudadanía castreña. La no inclusión en los descuentos es un agravio más en una larga lista de causas que están conduciendo a un transporte bien valorado antaño, a ser un grave problema. El malestar entre los usuarios es evidente y va creciendo sin freno, por la reducción de frecuencias desde la pandemia que incomprensiblemente siguen sin restaurarse, con la escalada continuada del precio, con retrasos diarios injustificados y averías en los vehículos.
El pasado mes de julio, Izquierda Unida y Podemos solicitamos al Ayuntamiento de Castro-Urdiales que se acogiera al decreto del Gobierno central para descontar el 30% del precio del billete del Castro Bus con cargo al presupuesto del Ministerio de Transportes, y un 20% adicional con cargo al presupuesto local. Una iniciativa que tras la solicitud al equipo de gobierno, nos confirmó que ya estaba en trámite.
Estamos satisfechos de que esta petición de que esta subvención vaya a ser aprovechada por el ejecutivo local y, sobre todo, del logro conseguido para paliar los efectos de la inflación que nos está afectando a todos.
IU y Podemos hemos sido los únicos partidos que han solicitado que el ayuntamiento se acoja al descuento para los ayuntamientos por parte del Gobierno de España. Esto nos demuestra que seguimos estando en contacto en la calle con los vecinos y vecinas de Castro y mejorar así nuestra economía doméstica.
Hoy más que nunca, con la inflación desbocada y con el pésimo estado de los autobuses que la empresa ALSA sigue manteniendo en nuestro servicio local de transportes, se torna necesario el descuento del 50% en el precio del billete que estará en vigor desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre de este año.
Además esta rebaja llega en un momento de máxima crispación contra la empresa ALSA como consecuencia de las numerosas deficiencias con las que imparten el servicio y, en ocasiones, altamente perjudiciales contra la salud de los trabajadores además de la gran insatisfacción de los usuarios con el lamentable estado de los vehículos.
Solicitaremos además que se controle exhaustivamente el kilometraje de los trayectos no realizados durante las jornadas de huelga, convocadas por los trabajadores del servicio, para que ALSA no se beneficie de la huelga al amortizar el Ayuntamiento a la empresa la totalidad de frecuencias sin descontar las no realizadas. Queremos asegurarnos de que ese kilometraje no se abone a la contrata en ningún caso.
Sombra para la ludoteca infantil, eliminar la zona encharcada o limpiar las fuentes, son algunas de las actuaciones que hemos pedido.
11 de agosto de 2022
Entre el polideportivo, la playa y la zona hostelera-comercial, tenemos el área sin duda de mayor tránsito de personas del barrio de Urdiales, todo ello alrededor de un parque que concentra un buen número de alternativas de ocio; tirolinas, ludoteca, zona de skate, parque infantil, máquinas de ejercicio…, pero todo ese tránsito supone un desgaste continuo muy intenso.
A finales de verano previsiblemente comenzarán las obras para la renovación del paseo, pero no podemos dejar de lado algunas necesidades básicas en esta zona que además no suponen gran inversión.
Hemos solicitado ya por ejemplo la colocación de sombrillas o sombras para la ludoteca infantil, cuyos usuarios no tienen donde guarecerse del sol durante las horas de juego. Además, las dos fuentes de la zona acumulan muchísima suciedad, una de ellas ni siquiera drena el agua, con lo que esta cae por la acera. Entre los árboles encontramos también una zona pantanosa de unos 10 m2 debido a una fuga de agua, que inutiliza una fantástica zona de sombra. El barco, está en un delicado estado de conservación que podría ser peligroso, especialmente debido a los cristales rotos y en el fondo de saco donde acaba la carretera hay un agujero enorme tapado con un cono aplastado.
Estas son cosas que creemos que pueden arreglarse casi inmediatamente, pero sin olvidar luego otras que esperamos que se planifiquen junto con la renovación del paseo, como pueden ser el barnizado o reposición de bancos y columpios de la zona y especialmente el saneamiento del césped del parque, que tiene ya demasiadas calvas que a buen seguro se volverán barrizales con la vuelta de la lluvia.
No pretendemos crear una falsa sensación de zona catastrófica, el baño público está en buen estado, como lo están los servicios de la playa, la pirámide de cuerdas, la zona de skate, o las máquinas de ejercicio. También es evidente el trabajo por mejorar la zona de vegetación frente al polideportivo y donde están brotando palmeras. Simplemente se trata de solventar pequeños detalles para optimizar el aprovechamiento de este parque tan útil y concurrido.
Hoy junto con los compañero de IU Castro Urdiales Costa Oriental, hemos solicitado al Ayuntamiento que se acoja al descuento del 30% en el precio del billete del Castrobus, puesto a disposición desde el Gobierno de España, para las entidades locales.
El Ayuntamiento podría implementar un 20% adicional con cargo a los presupuestos municipales, pero depende del equipo de Gobierno la decisión de hacer este esfuerzo económico en favor de los castreños.
Dentro del paquete ‘anticrisis’ puesto en marcha para hacer frente a la inflación, creemos que debemos aprovechar esta oportunidad que irá únicamente en beneficio de la economía familiar y personal de los vecinos y vecinas de Castro-Urdiales.
Nuestra propuesta se realiza en base al artículo 3 de medidas en materias de trasportes, que señala que los beneficiarios serán las entidades locales que presten servicio de transporte colectivo urbano que se comprometan a implantar una reducción del precio del billete en un 30% entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022.
Castro-Urdiales debe adherirse a esta iniciativa, sobre todo para dar mayor facilidad a los castreños que viven en las distintas pedanías, ya que se ven obligados a bajar hasta el centro de la ciudad para poder hacer cualquier tipo de trámite con la administración, hacer las compras, trabajar, estudiar o al ambulatorio.
Cualquier disposición que el Gobierno Central ofrezca a los ayuntamientos debe ser recogido por Castro ya que, si no serán otros municipios los que se aprovechen de esta medida. Por eso pedimos al Ayuntamiento que trabajen en la solicitud y la presenten en tiempo y forma para que la rebaja del precio del billete esté en vigor a partir de septiembre.