Lo primero de todo, daros las gracias por vuestra gran respuesta otra vez. Si os animasteis a dejarnos algún comentario, ¡OS HEMOS RESPONDIDO! Como eran comentarios anónimos los podéis ver todos aquí:
En esta 2ª de un total de 4, vamos con preguntas sobre VIVIENDA, TRANSPORTE PÚBLICO, COMERCIO y TURISMO
Siempre hemos creído en fomentar la participación de la ciudadanía en las decisiones políticas que nos afectan como vecinas y vecinos de Castro Urdiales y sus pedanías. Consideramos que se pueden dar muchos pasos por mejorar tanto la participación como la transparencia, de hecho hemos tratado de impulsar varias ideas en esta línea, aunque hasta ahora sin fruto. Ahora queremos dar ejemplo, aplicándonos lo que pedimos para nuestro ayuntamiento.
De cara a las elecciones del próximo mayo hemos elaborado un programa electoral amplio, que, en la línea con lo expuesto antes, consideramos necesario abrir en cierta medida a la opinión ciudadana, para recoger opiniones e ideas sobre distintos aspectos de nuestro municipio y conseguir así un programa definitivo con aportaciones ciudadanas.
Para conseguir esto, haremos 4 encuestas (esta es la 2ª), destinadas a recabar las impresiones de cuantos castreños y castreñas se presten a colaborar, siempre de forma anónima y de una duración breve. Tras cada una hacemos públicos los datos y respondemos a vuestros comentarios.
Character illustration of people holding speech bubbles
El texto definitivo de la ordenanza que regulará este futuro servicio, se está tramitando actualmente y no han querido dejar pasar la oportunidad de que se incluya en el mismo un apartado de bonificaciones como las que ya hay en muchas ordenanzas municipales.
El proyecto de implantación de un sistema público de alquiler de bicicletas y patinetes eléctricos, en el que se está trabajando, prevé disponer de un total de 91 bicicletas y 39 patinetes, distribuidos en 15 puntos de préstamo ubicados en todas las pedanías y en el núcleo de Castro, que esperamos que puedan cuajar como una alternativa de movilidad sostenible en nuestro municipio.
Los primeros borradores que hemos recibido sobre este texto, han sido bastante completos, pero echábamos en falta un apartado de bonificaciones, especialmente para fomentar el uso entre uno de los públicos objetivo que consideramos más importantes y prometedores, como es el de los estudiantes.
En concreto, hemos propuesto bonificaciones del 50% en las tarifas diarias para estudiantes, tanto de educación obligatoria como formación profesional o universitaria, familias numerosas o con bajos ingresos, pensionistas o desempleados de larga duración, cada uno de estos grupos con requisitos similares a los que se aplican en otras ordenanzas, aunque el esencial es estar empadronado en el municipio.
Hemos reclamado mediante escrito oficial a la Consejería de Obras Públicas de Cantabria, la reapertura inmediata del rompeolas, hasta el momento en el que comiencen las obras realmente.
Hace dos semanas se cerraba el acceso con la colocación de unas vallas y desde entonces no se ha vuelto a ver rastro de movimiento alguno. No tiene sentido privar a Castro Urdiales de este enclave más que el tiempo estrictamente necesario.
Y es que, el rompeolas ya no es solo una defensa para nuestra bahía de los envites del cantábrico, sino que el recorrido de un kilómetro de ida y vuelta por este espigón, es una zona vital de esparcimiento y paseo del que cuesta desprenderse en la rutina de la ciudadanía castreña.
Con precedentes de obras como el mercado de abastos o el paseo de Ostende o las rotondas de la A8, nos preocupa que tengamos el rompeolas cerrado de forma totalmente innecesaria durante semanas o incluso meses, de hecho, con la primera fase ya se repitió este cierre durante dos meses sin actividad en el dique.
Esta preocupación, se ve agravada al ser una obra realizada por una Consejería, de la cual dimitía recientemente su responsable, Jose Luis Gochicoa, a raíz del caso de las irregularidades en contratos de carreteras, lo cual nos deja un temor a que se paralicen o demoren mucho, actuaciones dependientes de esta rama del Gobierno de Cantabria, con lo que queremos tratar de evitar que una situación de desgobierno deje el rompeolas impracticable sin razón.
😤Es inadmisible que a día de hoy, no se hayan recuperado aún los horarios previos a la pandemia, especialmente cuando se da la circunstancia que la disposición adicional centésima séptima de la Ley 31/2022, de Presupuestos Generales del Estado, establece la recuperación de las frecuencias previas a la pandemia antes del 1 de marzo.
🚌Es una medida necesaria que incluso pensamos que se quedará corta debido a las bonificaciones vigentes desde inicios de febrero. La apuesta del ministerio de bonificar el transporte público para fomentar su uso es encomiable y acertada, pero se vuelve contraproducente si el servicio es ineficaz, molesto y no digamos si decenas de personas se quedan en tierra al no tener sitio dentro del autobús.
📌El Plan de inspección de transporte por carretera definido por el MITMA para 2023, habla específicamente del control del cumplimiento de las obligaciones de los contratos de gestión de los servicios públicos de los transportes regulares de viajeros y de la obligación del concesionario de organizar y prestar el servicio con estricta sujeción a las características establecidas en el contrato. Por nuestra parte reclamaremos que se aplique este control para que se reestablezcan las frecuencias previas a la pandemia tal y como se aprobó en la ley de presupuestos generales.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana Raquel Sanchez, en su visita a Castro Urdiales el pasado 4 de febrero, se comprometió a que este servicio de autobús volviera a desarrollarse como lo hacía antes de la pandemia. Promesa que a día 1 de marzo aún no se ha cumplido, pero es que, desde hoy, la promesa se volvía obligación.
Es uno de los servicios más importantes para nuestra ciudad ya que miles de personas utilizan esta ruta para acudir al trabajo, estudios, temas sanitarios, culturales y comerciales, así que esperamos que se tomen medidas para recuperar las frecuencias de forma inmediata.
Actualmente entre las 10:00 y las 12:00 y las 13:00 y 14:00 no se ha restablecido el horario cada 30 min y se ha suprimido el autobús. Sábados y Domingos el último autobús Castro Bilbao es a las 21:00 horas y no a las 22:00 horas que era su horario habitual, además de que al igual que entre semana se han suprimido varios recorridos que eran a las y media, lo mismo ocurre para volver de Bilbao que el último era el de las 22:30 y ahora el último es a las 22:00.
Con Cruces y Barakaldo ocurre otro tanto, no habiéndose restablecido aún por ejemplo el primer autobús de las 6:15 de la mañana ni tampoco la frecuencia cada hora; y la ruta hasta Bilbao por los pueblos es prácticamente inexistente entre semana, únicamente 7:30 y 13:30 Castro Bilbao, Bilbao Castro 9:00 y 15:00 horas de lunes a viernes. Los fines de semana directamente no existe.
Lo primero de todo, daros las gracias por vuestra gran respuesta. Si os animasteis a dejarnos algún comentario, ¡OS HEMOS RESPONDIDO! Como eran comentarios anónimos los podéis ver todos aquí:
Desde Podemos e Izquierda Unida siempre hemos creído en fomentar la participación de la ciudadanía en las decisiones políticas que nos afectan como vecinas y vecinos de Castro Urdiales y sus pedanías. Consideramos que se pueden dar muchos pasos por mejorar tanto la participación como la transparencia, de hecho hemos tratado de impulsar varias ideas en esta línea, aunque hasta ahora sin fruto. Ahora queremos dar ejemplo, aplicándonos lo que pedimos para nuestro ayuntamiento.
De cara a las elecciones del próximo mayo hemos elaborado un programa electoral amplio, que, en la línea con lo expuesto antes, consideramos necesario abrir en cierta medida a la opinión ciudadana, para recoger opiniones e ideas sobre distintos aspectos de nuestro municipio y conseguir así un programa definitivo con aportaciones ciudadanas.
Para conseguir esto, haremos 4 encuestas destinadas a recabar las impresiones de cuantos castreños y castreñas se presten a colaborar, siempre de forma anónima y de una duración breve. Tras unos días haremos públicos los datos recabados.
Para empezar este proceso, arrancamos con preguntas sobre deportes, cultura y ocio:
Denunciamos la dejadez de la Consejería de Sanidad hacia la ciudadanía castreña ya que es un clamor que pese a la multitud de reclamaciones y quejas al respecto, se sigan viendo colas a la intemperie para las extracciones.
Se han acabado todas las excusas y la paciencia. El día 13 de enero, ya hace un mes, el nuevo gerente del Servicio Cántabro de Salud, Rafael Sotoca, “aseguraba” que –no existen motivos para que los pacientes de cualquier centro de salud de la región esperen en la calle, y si es así lo tenemos que resolver-.
Pues si no hay razones, a qué esperamos. Es incompresible que, sea quien sea el responsable de la decisión final, no haya tomado cartas en el asunto hace tiempo. Se lo vamos a poner fácil, en ese ambulatorio acaba de eliminarse el servicio de urgencias, dejando libre un espacio amplio donde fácilmente podemos reubicar las analíticas.
Es más, si acaso hubiera problemas de aforo, como mal menor se podría dejar el final de la cola en los bajos de la Barrera al estar una de las entradas de esta sala ahí mismo. No sería lo deseable, pero desde luego sería una mejoría ya que, si amanece un día de lluvia, no estás aguantando la fila cayendo todo el chaparrón encima.
Quizá solucionar muchos de los males de la atención sanitaria en Castro Urdiales no sea una tarea sencilla, pero desde luego esta creemos que sí lo es, y así se lo vamos a proponer al SCS y a la gerencia del ambulatorio de la Barrera.
Se da la circunstancia también que, en el día de ayer, los profesionales sanitarios y sindicatos médicos informaron de que el SUAP que desde el miércoles está funcionando en atención especial “dista mucho de mejorar la atención sanitaria ya que de los cuatro facultativos que realizaban el servicio de urgencias, dos en cada centro, ahora solo lo realizarán 2 de ellos durante las 24h en Cotolino, lo que no solo afectará a los pacientes, sino también a la conciliación de la vida laboral y familiar de los médicos”.
Podemos e Izquierda Unida de Castro-Urdiales, a través de una rueda de prensa, hemos hecho público que ambas formaciones hemos llegado a un acuerdo por el que concurriremos de manera conjunta a las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023.
El candidato a la alcaldía castreña será Alberto Martínez (Podemos), e irá acompañado de Pablo Villasante (IU) en segundo lugar.
Estamos muy satisfrechos con esta candidatura de unidad, que puede ayudar a cambiar y transformar la sociedad castreña con ilusión, compromiso y responsabilidad poniendo a la gente en el centro de toda política.
Tanto para Izquierda Unida como para Podemos, esta fórmula es un proyecto político ilusionante, que les sitúa en posición de implementar políticas progresistas de calado en los que los servicios públicos como la educación, la sanidad y el transporte, así como la cultura, la protección del patrimonio castreño y la movilidad serán los puntos fuertes de nuestro programa electoral.