PROPONEMOS MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL EN TORNO A LOS CENTROS EDUCATIVOS, ASI COMO ELIMINAR PUNTOS PELIGROSOS DE CAIDAD Y ACCIDENTES EN NUESTRAS CALLES

13 de enero de 2023

Esta propuesta busca darle continuidad al proyecto de mejora de la seguridad vial que comenzará a finales de enero.

Estamos atisfechos por la reciente adjudicación del proyecto de mejora de la iluminación de pasos de peatones del municipio, ya que se cumplirá así otro de los compromisos que pactamos con el equipo de gobierno para la aprobación del presupuesto municipal, donde nos preocupaba mejorar la seguridad de peatones y ciclistas con especial énfasis en los ubicados en juntas vecinales.

Con este necesario proyecto que debería estar finalizado para esta primavera, creemos que es el momento de impulsar una nueva fase, poniendo el foco en la seguridad de los peatones y movilidad en general, es por ello por lo que ahora nos gustaría que se abordasen actuaciones para mejorar la seguridad en entradas y salidas de los centros educativos, así como eliminar puntos peligrosos de caídas o accidentes en nuestras calles.

Al igual que el proyecto de los pasos de peatones, este podría verse bonificado con financiación mediante Fondo Europeo de Recuperación Next Generation, haciéndolo mucho más asumible para las arcas municipales.

Son dos aspectos en los que hemos recibido quejas y solicitudes de mejora de forma reiterada. Especialmente en el tema de las entradas y salidas a los centros escolares, que ya apareció como uno de los puntos de mejora necesarios en las visitas que realizamos a dichos centros recientemente, o que ha llegado incluso a través de AMPAs de dichos centros con propuestas muy interesantes como la KISS & GO o el Camino Escolar Seguro.

La zona KISS & GO, son lugares seguros, debidamente señalizados, habilitados cerca de los colegios para que los padres y madres puedan detener el coche y que bajen los alumnos mientras que el Camino Escolar Seguro es una ruta para los alumnos en la que hay supervisión de personas adultas.

A medio plazo estas actuaciones pueden encaminarnos a objetivos más ambiciosos, no en vano, existen posibilidades que están demostrando su éxito tras su implantación en otros lugares, como es La ciudad de los niños, un proyecto internacional del Instituto de Ciencias y Tecnología del Conocimiento, dependiente del Centro Nacional de Investigación de Roma (Italia), nacido en la ciudad Fano en los años 90 y cuyo máximo responsable es Francesco Tonucci.  Diversos municipios españoles forman ya parte de la Red «La ciudad de los niños», cuya coordinación se realiza desde Acción Educativa (asociación que reúne a profesionales de todos los ámbitos de la educación).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s