SOLICITAMOS QUE SE UTILICEN HERRAMIENTAS DE LA NUEVA LEY DE VIVIENDA PARA FRENAR LA ESCALADA DE PRECIOS QUE HACEN EL ALQUILER PROHIBITIVO EN EL MUNICIPIO

16 de mayo de 2024

Acceder a una vivienda en propiedad es imposible para muchos y muchas castreñas, pero hacerlo en régimen de alquiler tampoco resulta fácil, con una escalada de precios constante ante la que no se ha tomado ninguna medida y tampoco parece que vayan a llegar. Situación agravada más si cabe con la llegada inminente del verano, donde incluso muchos residentes tienen que dejar sus pisos para que estos sean alquilados al turismo.

Desde Podemos-IU hemos solicitado en los últimos años medidas de diverso tipo para asegurar el acceso a la vivienda, medidas que no acaban de llegar nunca. La parálisis es total para tratarse de algo tan vital. Desde el ayuntamiento y gobierno autonómico no hemos visto ni un solo avance. Ni para frenar el auge de los pisos turísticos que tensionan el mercado, ni una promoción de vivienda protegida en nuestro municipio desde hace más de una década, ni se han recuperado tampoco ninguna de las viviendas de la SAREB rescatadas con nuestros impuestos y el plan de movilización de viviendas vacías parece metido en un cajón.

“El problema es grave y está claro que su solución pasa por una serie de medidas combinadas, por lo que en esta ocasión solicitamos una nueva medida, que figura en la Ley de Vivienda, destinada a fomentar la puesta en el mercado de vivienda vacía con el fin de aumentar la oferta y por ende rebajar los precios”, explica el portavoz de Izquierda Unida Pablo Villasante.

Según Martínez, “la citada ley permite establecer, por ejemplo, un recargo entre el 50 y 150% en el Impuesto de Bienes Inmuebles, sobre los inmuebles desocupados con carácter permanente, considerando como tal a los inmuebles que de forma continuada y sin causa justificada, permanezcan desocupados por un plazo superior a dos años y que pertenezcan a titulares de cuatro o más inmuebles de uso residencial. El recargo podrá ser de hasta el 100 por ciento de la cuota líquida del impuesto cuando el periodo de desocupación sea superior a tres años, pudiendo modularse en función del periodo de tiempo de desocupación.”

“Más de 200 municipios en todo el país ya están aplicando el recargo del IBI a las viviendas vacías, entre ellos municipios cercanos a nuestra comunidad autónoma, como Bilbao, Barakaldo, Plentzia, Urduliz, Donosti y lejanos como Sitges o Sevilla que ha aprobado la nueva ordenanza fiscal el octubre pasado, con el gobierno del Partido popular al frente”, añade Villasante.

Para finalizar, desde ambas formaciones han señalado que “en los próximos días tenemos previsto plantear esta posibilidad en una comisión para tratar de que se lleve adelante, y dependiendo de la respuesta evaluaremos si es necesario algún otro tipo de iniciativa al respecto.”

Deja un comentario