Archivo de la etiqueta: derechos

OPINA y PARTICIPA EN NUESTRO PROGRAMA PARA CASTRO 🙃🤓 ¡ÚLTIMA ENCUESTA!

CASTRO MEJOR TAMBIEN CON TUS IDEAS ✌️

📌 Son 2 minutos y de forma anónima

🖋Enlace aquí!!

😊 Siempre hemos creído en fomentar la participación de la ciudadanía en las decisiones políticas que nos afectan como vecinas y vecinos de Castro Urdiales y sus pedanías. Consideramos que se pueden dar muchos pasos por mejorar tanto la participación como la transparencia, de hecho hemos tratado de impulsar varias ideas en esta línea, aunque hasta ahora sin fruto. Ahora queremos dar ejemplo, aplicándonos lo que pedimos para nuestro ayuntamiento.

📅 De cara a las elecciones del próximo mayo hemos elaborado un programa electoral amplio, que, en la línea con lo expuesto antes, consideramos necesario abrir en cierta medida a la opinión ciudadana, para recoger opiniones e ideas sobre distintos aspectos de nuestro municipio y conseguir así un programa definitivo con aportaciones ciudadanas.

4️⃣ Para conseguir esto, estamos haciendo 4 encuestas (esta es la última), destinadas a recabar las impresiones de cuantos castreños y castreñas se presten a colaborar, siempre de forma anónima y de una duración breve. Tras cada una hacemos públicos los datos y respondemos a vuestros comentarios.

Character illustration of people holding speech bubbles

Reclamamos la adquisición de las viviendas vacías de nuestro municipio gestionadas actualmente por la SAREB o “banco malo”, para destinarlas a alquileres sociales en Castro Urdiales

La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Restructuración Bancaria (SAREB), fue creada con el objetivo de comprar parte de los activos tóxicos y problemáticos que tenía la banca para limpiar sus balances y eliminar el lastre que en ellos tenían los activos improductivos. Con la recientemente anuncia adquisición total de la entidad por parte del Estado, se asumen 35000 millones de deuda a sumar a los ya perdidos 54000 del rescate inicial.

Alberto Martínez portavoz de la formación morada en el municipio añade que “hemos gastado 90.000 millones de euros de nuestros impuestos en el famoso rescate bancario que no iba a costar un solo euro, ¡qué menos, que ahora sirvan para desarrollar políticas que repercutan en favor de la ciudadanía!”.

Pablo Villasante portavoz de IU, señala que “en la vecina ciudad de Torrelavega, con la que tantas veces nos comparamos en importancia y población, recientemente nos han dado un ejemplo importante sumando al parque de viviendas sociales 36 pisos de la SAREB que nunca llegaron a estar habitados. Este lote de viviendas ha sido adquirido por 3,2 millones, de los que el Gobierno de Cantabria aportó el 70 por ciento y el Gobierno de España el 30 por ciento restante”.

Por su parte, Alberto Martínez concejal de Podemos, asegura que “Solamente en la ciudad de Castro Urdiales la SAREB dispone de 20 unidades de suelo urbanizable y 26 viviendas, según los datos aportados por su propia web. Unos recursos ideales que podrían servir para contar en Castro Urdiales, con un parque público de alquiler social que facilite el acceso a la vivienda a jóvenes y familias que no pueden asumir los precios del mercado actual o que no disponen de una alternativa habitacional”.

“Es increíble que en Castro con la cantidad de viviendas que disponemos, y con alquileres que difícilmente bajan de los 500 euros, no dispongamos ni a nivel local, ni autonómico de una entidad que intermedie para facilitar el acceso a una vivienda de forma eficaz”, finaliza Pablo Villasante.

Es nuestro objetivo reforzar el papel de la administración local en apoyo a quienes el alquiler les supone un esfuerzo económico ingente y también para intermediar entre inquilinos y propietarios consiguiendo garantías y beneficios para ambas partes.

#alquilersocial #viviendadigna #laviviendaesunderecho

Moción para recuperar el apoyo al pueblo Saharaui y la autodeterminación del Sáhara Occidental

📌 En el Pleno de este martes defenderemos una moción para un tema que nos preocupa mucho, como es el volver a defender la autodeterminación del pueblo saharaui y en contra del volantazo dado por nuestro pais en las últimas semanas.

📄Teníamos ya una moción propia registrada, pero en esta ocasión la hemos retirado para acoger y defender la que podéis ver en las fotos, que llegó posteriormente presentada por parte de las propias asociaciones prosaharauis (Alouda Cantabria, Cantabria por el Sáhara y la Delegación saharaui en Cantabria), y lo haremos junto al PRC y Castro Verde.

Siempre con vosotros ✊

#SaharaLibre#saharauis#aloudacantabria#cantabriaporelsahara#podemoscastro#castrourdiales

Reclamamos una atención personalizada para las personas mayores, evitando la obligatoriedad de utilizar sistemas digitales para acceder a los servicios de banca

Castro Urdiales, 1 de febrero de 2022

Varios Ayuntamientos de nuestro país ya se han movilizado con medidas para conseguir un mejor trato a sus vecinos, esperamos lo mismo del nuestro”

En un comunicado, Alberto Martínez y Pablo Villasante, concejal de Podemos y portavoz de IU respectivamente, señalan que «queda un largo camino por recorrer para que empresas, comercios, bancos y, en general, todo tipo de entidades públicas y privadas presten sus servicios de una manera adecuada atendiendo a las características especiales de las personas mayores y de todas aquellas de cualquier edad con diversidad funcional«. «Nuestro municipio no es una excepción»

El portavoz de Podemos ha indicado que “es en el entorno digital donde las personas mayores o personas que presentan dificultades de movilidad, capacidad cognitiva o diversidad sensorial presentan, en general, mayores dificultades de acceso a los servicios. Esta dificultad se agrava cuando la vía digital es la única que se ofrece para dar servicios, hecho que sucede cada vez con mayor frecuencia. Así ocurre, especialmente, en el ámbito de la banca“.

Por su parte, Pablo Villasante, detalla que, según el informe “Banca electrónica y servicios financieros, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística en 2020, sólo el 32,6% de las personas de entre 65 y 74 años y apenas el 9,1% de las mayores de 75 utilizó la banca electrónica en los últimos tres meses. Más de cinco millones de españoles y españolas no saben operar por internet y la única solución es delegar en un familiar o una persona de confianza, a cambio de perder independencia financiera”.

Desde ambas formaciones aseguran, que solicitarán al Ayuntamiento que inste a las empresas y entidades prestadoras de servicios con presencia en el municipio a ofrecer una atención personalizada a las y los consumidores vulnerables tanto por su condición de persona mayor, como aquellas con diversidad funcional.

“Varios Ayuntamientos de nuestro país ya se han movilizado con medidas para conseguir un mejor trato a sus vecinos, algunas de las cuales pasan por retirada de cuentas o aumento de las tasas a los cajeros automáticos”, señala Alberto Martínez.

Izquierda Unida y Podemos finalizan argumentando que “Se trata de tener en cuenta las necesidades especiales de estos colectivos y facilitarles una atención cercana y rápida, evitando los tiempos de espera en la calle o la obligatoriedad de utilizar sistemas digitales o máquinas para acceder a los servicios o productos que ofrecen”.

#nosoyidiotasoymayor