Archivo de la etiqueta: empleo

Demandamos al Gobierno de Cantabria, equidad y justicia en la concesión de subvenciones, donde Castro sale año tras año muy perjudicado, dejando de percibir millones de euros

Lunes 1 de agosto de 2022

Solicitamos que el Gobierno de Cantabria reconozca la excepcionalidad poblacional de Castro Urdiales y el impacto real de nuestra economía en la recaudación de impuestos en la comunidad, para recibir subvenciones o inversiones autonómicas.

Podemos e Izquierda Unida hemos denunciado de nuevo, el pernicioso sistema de subvenciones del Gobierno de Cantabria, con el que Castro sale año tras año muy perjudicado, dejando de percibir millones de euros, y poniendo esta vez del foco y ejemplo en el programa de Corporaciones locales.

El no reconocimiento de la población de facto de nuestro municipio, aplicando criterios para las subvenciones únicamente por el número de empadronados, es solo uno de los motivos de esta pérdida.

Ya el pasado agosto, el Ayuntamiento tuvo que aportar 645000€ para complementar los sueldos de las corporaciones locales en base a varias sentencias judiciales que los equiparaban al convenio municipal, pero la Consejería de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria, sigue concediendo las subvenciones como si nada hubiera ocurrido en los juzgados. Es más , se han reducido en 200.000€ cada uno de los dos próximos años.

Esto obliga al ayuntamiento a reducir el número de personal contratado en estos programas, pasando de 115 el año pasado a 70 para los próximos dos años. 35 personas menos cada año, en un programa de ayuda a la inserción de las personas que se encuentran en una situación laboral precaria. Es sencillamente intolerable.

Los números en comparación

Es aún más indignante el caso al ver la cantidad recibida en otros municipios. Por ejemplo, mientras que nosotros recibimos 1.2 millones, Torrelavega recibe 2.8, Un 133% más, para una población censada (que no real) que únicamente es el 54% superior. ¿Dónde está la equidad? ¿Dónde está la proporcionalidad?

Volvemos a hacer una llamada para que el Gobierno de Cantabria reconozca la excepcionalidad poblacional de Castro Urdiales y el impacto real de nuestra economía en la recaudación de impuestos en la comunidad, enorme para nuestra población censada, pero siempre olvidado para recibir subvenciones o inversiones autonómicas.

Reclamamos medidas reales e inmediatas en el autobús a Santander y Laredo

17 de mayo de 2022

No se puede esperar más, hay carencias urgentes en la linea desde hace años que no pueden esperar al enésimo estudio para que se tomen medidas.

Ya en 2016 se planteó en el Parlamento un estudio que publicó la Universidad de Cantabria en 2018 sobre este tema. Ahora se ha encargado otro estudio, lo mismo que ya se aprobó en 2020, pero que realmente no se hizo. En ese año se fijó un plazo máximo de 4 meses para mejorar las comunicaciones que unen Castro con Laredo y Santander, pero ahora se vuelve al punto de partida ¿Para qué? ¿Para que pase la legislatura y ese SÍ dado en el Parlamento de Cantabria sirva únicamente para simular que se hace algo?. Hacen falta más hechos y menos promesas y “ya veremos”. Deben tomarse medidas inmediatas a corto plazo y si de un estudio se desprenden medidas complementarias, irlas tomando a medio plazo.

No se pueden realizar estudios en función de la demanda actual cuando sabemos que los usuarios potenciales de este servicio dependen de familiares, amigos u otros servicios como el taxi ya que si no no podrían acudir a sus citas del médico». «Y es que, si ese estudio aflora que hay aún menos demanda de la que se espera, ¿se atreverán a recortarnos aún más las frecuencias?

Mientras no se ha hecho absolutamente nada en tantos años, para empezar, es necesario reforzar con un autobús a primera hora de la mañana que permita estar en Santander, antes de las 8 y también uno a última hora, al menos a las 10 de la noche. Sin ello el acceso a la cultura, a poder dar de cenar a un familiar ingresado o acudir al trabajo es imposible utilizando el transporte público.

Tenemos el agravante de que saber algo tan esencial como los horarios no es tarea fácil. Cambian día a día y en la propia web de Alsa no hay un listado similar al de por ejemplo el Castrobus, tanto a Santander como a Laredo tienen esta carencia. El primer autobús para ir a Santander es a las 7:45 y llega a las 9:30, demasiado tarde. Por su parte, el último autobús es a las 18:30, horarios poco compatibles para ir a trabajar o para las primeras consultas médicas, ni tampoco para quien tenga un horario laboral que salga más 18:30 o para quien quiera a algún evento cultural, la mayoría son a partir de las 19h.

La situación de nuestra línea con Santander es tan mala, ¡que el buscador más utilizado de internet nos recomienda como mejor opción ir en Blablacar! No es de extrañar si la duración media del viaje en autobús es ni más ni menos que 1h 50m y un precio de media 13€, ida y vuelta.

Se ignora la situación económica de los estudiantes y de la gran mayoría de sus familias donde se ven obligados a alquilar pisos compartidos como medida más rentable ya que, en otra situación, podrían verse obligados a pedir préstamos o, en el peor de los casos, dejar de estudiar

En realidad, los autobuses que van de Castro a Santander son únicamente 4, el resto de los horarios son autobuses que vienen de Irún, Vitoria, Zaragoza…, por lo que los horarios no siempre se cumplen, cuanto más recorrido más problemas y retrasos se pueden encontrar.

Otro agravante son los precios, que no son asumibles para el día a día, y la Tarjeta de Transporte de Cantabria únicamente sirve para esos 4. En el resto al ser interprovinciales no sirve y por tanto no se aplica el 15% de descuento.

En realidad, los autobuses que van de Castro a Santander son únicamente 4, el resto de los horarios son autobuses que vienen de Irún, Vitoria, Zaragoza…, por lo que los horarios no siempre se cumplen, cuanto más recorrido más problemas y retrasos se pueden encontrar.

Otro agravante son los precios, que no son asumibles para el día a día, y la Tarjeta de Transporte de Cantabria únicamente sirve para esos 4. En el resto al ser interprovinciales no sirve y por tanto no se aplica el 15% de descuento.

Si realmente quieren mejorar este transporte, se ha de empezar por lo que no se ha hecho y es mucho más sencillo:

  • Es fundamental que se aumente el horario de la línea de forma que haya al menos un autobús que llegue un poco antes de las 8 de la mañana a Santander y que el último en torno a las 10 de la noche.
  • Una página web que detalle todas las paradas y horarios de forma simple, así como que estos estén expuestos en las marquesinas y la colocación de paneles digitales en las paradas donde se vea que autobús va a pasar y cuanto falta para que llegue en tiempo real.
  • Y sobre todo que tenga un precio razonable, no se puede sostener el pago de 13 euros diarios para quienes tienen que ir y volver de Santander todos los días.

Sobre los pretextos puestos en otras ocasiones por el ejecutivo regional, pensamos que en un transporte público no vale que se mida el precio por kilómetros, siempre debería ser un precio más razonable y económico viajar por dentro de tu comunidad. Deberían recordar que es un servicio público no una empresa que debe obtener beneficios, los beneficios los debe obtener la ciudadanía en su uso.

Al fin y al cabo, para ello no hace falta un estudio si hay voluntad de mejorarlo. Nos merecemos y necesitamos un transporte público de calidad y para ello es imprescindible mejorar urgentemente el que ya tenemos.

Pedimos al ayuntamiento que remunicipalice el servicio de limpieza de edificios públicos

Castro Urdiales, 8 de febrero de 2022

Izquierda Unida y Podemos en Castro-Urdiales piden al Ayuntamiento que “apueste por la gestión directa” de los servicios públicos y municipalice el servicio de limpieza de edificios públicos.

En un comunicado, Alberto Martínez y Pablo Villasante, concejal de Podemos y portavoz de IU respectivamente, señalan que la vigencia del actual contrato con Sacyr Facilities finaliza el próximo 26-05-2022 e indican que “es el momento perfecto para recuperar la gestión directa del servicio”.

Ambas formaciones coinciden en que “no solo va a proporcionar una mayor eficiencia en la calidad del servicio, si no que se pondrían en valor una mejora de las condiciones laborales de la plantilla y un ahorro para las arcas municipales que podrían ser destinadas a otras partidas presupuestarias”.

Pablo Villasante, insiste en “la necesidad de querer afrontar” la remunicipalización ya que “está demostrado según diferentes estudios que se ahorraría aproximadamente un 50% del coste, ya que ahorraríamos el IVA y el beneficio industrial”. “Con respecto al contrato vigente, estaríamos hablando de un ahorro de casi 250.000€ anuales que, por ejemplo, podrían ser destinados a ayudas sociales”.

Por su parte, Alberto Martínez, pone énfasis en que “la empresa ha recibido una sentencia por ir en contra de los derechos laborales de una trabajadora, a las que se suman las quejas continuas de la plantilla”. “Además, proporcionaría más control y flexibilización del servicio que proporcionaría una mejor calidad de las instalaciones para las personas usuarias”.

Izquierda Unida y Podemos finalizan argumentando que “si de verdad se quiere gobernar para el pueblo castreño, hay que dar pequeños pasos para que, paulatinamente, se vayan ampliando los servicios públicos para poder ofrecer otros que, a día de hoy, son inviables”.