Archivo de la categoría: Propuestas

30% de descuento en el Castrobus

Lunes, 25 de julio de 2022.

Hoy junto con los compañero de IU Castro Urdiales Costa Oriental, hemos solicitado al Ayuntamiento que se acoja al descuento del 30% en el precio del billete del Castrobus, puesto a disposición desde el Gobierno de España, para las entidades locales.

El Ayuntamiento podría implementar un 20% adicional con cargo a los presupuestos municipales, pero depende del equipo de Gobierno la decisión de hacer este esfuerzo económico en favor de los castreños.

Dentro del paquete ‘anticrisis’ puesto en marcha para hacer frente a la inflación, creemos que debemos aprovechar esta oportunidad que irá únicamente en beneficio de la economía familiar y personal de los vecinos y vecinas de Castro-Urdiales.

Nuestra propuesta se realiza en base al artículo 3 de medidas en materias de trasportes, que señala que los beneficiarios serán las entidades locales que presten servicio de transporte colectivo urbano que se comprometan a implantar una reducción del precio del billete en un 30% entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022.

Castro-Urdiales debe adherirse a esta iniciativa, sobre todo para dar mayor facilidad a los castreños que viven en las distintas pedanías, ya que se ven obligados a bajar hasta el centro de la ciudad para poder hacer cualquier tipo de trámite con la administración, hacer las compras, trabajar, estudiar o al ambulatorio.

Cualquier disposición que el Gobierno Central ofrezca a los ayuntamientos debe ser recogido por Castro ya que, si no serán otros municipios los que se aprovechen de esta medida. Por eso pedimos al Ayuntamiento que trabajen en la solicitud y la presenten en tiempo y forma para que la rebaja del precio del billete esté en vigor a partir de septiembre.

Defendemos un bono escolar equitativo para los alumnos/as matriculados en las escuelas públicas castreñas

15 de julio de 2022

Necesitamos un bono que mitigue la desigualdad entre los alumnos y alumnas matriculadas en los centros educativos castreños.

Hemos analizado detalladamente a lo largo de esta semana, las bases reguladoras con la que se pretende implementar el bono escolar en Castro-Urdiales y con la conclusión de que, de todas las opciones posibles, se escogido la peor.

Por ejemplo, una pareja con rentas altas, con un hijo estudiando en la escuela privada y fuera de Castro puede conseguir 80 euros salientes del bono escolar, pero una madre soltera, sin recursos y con 3 hijos a sacar adelante solo puede optar a 40 euros. Esto es algo que nosotros no vamos a apoyar. Además los alumnos de los cursos de infantil no han sido incluidos, algo que nos parece injusto a todas luces.

Ayer jueves, se desconvocaba el Pleno Extraordinario para la aprobación de los bonos, al ser evidente que no contaba con los apoyos suficientes, pero aún estamos a tiempo de poder llegar a un consenso oposición y Gobierno con dos puntos mínimos para poder optar a los bonos como:

  • Los beneficiarios serán los alumnos y no los progenitores y deben estar censados y matriculados en uno de los colegios públicos castreños.
  • Tener en cuenta el nivel de renta de las familias –a menor renta, más bonos-. Entendemos que “debido a la cercanía de la vuelta al cole, este año se podría complicar, pero en futuras convocatorias será un requisito inamovible.

Como siempre, estamos a total disposición para trabajar y llegar cuanto antes a un acuerdo, bajo los supuestos marcados, con el único objetivo de que las familias castreñas puedan disfrutar de los bonos escolares antes del inicio del nuevo curso.

¿Qué hacemos con la Plaza de Toros?

viernes 10 de junio de 2022

Es buen momento para explorar los diferentes usos que se le puede dar a la Plaza de Toros y escuchar también la opinión de la gente de Castro

Podemos e Izquierda Unida demandamos al equipo de Gobierno (PSOE-Cs), no precipitarse e ir asumiendo proyectos ambiciosos como el de la Plaza de Toros en plazos razonables y barajando todas las opciones.

Este anuncio parece encajar en una precampaña electoral de una forma un tanto extraña, teniendo en cuenta que su proyecto estrella era la construcción del teatro y ni siquiera se ha redactado el proyecto al completo. Aún estando a favor de la construcción del teatro, todo a la vez es imposible de realizar con la financiación limitada que tiene el Ayuntamiento a día de hoy.

No todo es cosa de prometer, si no que las propuestas sean posibles de llevar a cabo. Y es que, se ha llegado a tal punto que han solicitado de una vez proyectos que ascienden a la totalidad de 41’2 millones de euros al Gobierno de Cantabria para captar los fondos UE de 20’1 millones de euros que el Ministerio designa a Cantabria, algo que excede de cualquier lógica.

Proyecto Plaza de Toros.

Ahora que es noticia nuestra plaza de toros, tras encargarse el estudio para conocer el estado de su estructura, consideramos que es buen momento para explorar los diferentes usos que se le pueden dar y escuchar también a la gente de Castro.

Aunque en un principio se baraja rescatar el proyecto de cubrir la plaza para albergar eventos de todo tipo, creemos que hay otras opciones interesantes que se pueden poner encima de la mesa.

Para nosotros es fundamental la opinión y participación de los vecinos. Está claro que esta instalación está infrautilizada. Tratemos de explorar otras opciones y decidir lo mejor posible, no simplemente reutilizar un proyecto de hace veinte años.

Viendo ejemplos de otras localidades no es difícil encontrar otras opciones interesantes. Quizá el más conocido es el ejemplo de Barcelona donde se convirtió la plaza en un centro comercial (otra opción es abrir espacios para pequeño comercio local), o ciudad de Méjico donde acabó siendo un hotel, aunque hay otras menos conocidas como Tarazona donde se reconvirtió en viviendas sociales o Cartagena en centro cultural, sin descartar opciones mixtas o incluso otras nuevas.

Cada opción tiene sus pros y sus contras más allá de la dificultad por sacarlas adelante. Por ejemplo, con el precio de la vivienda actual, un lote de vivienda social siempre es deseable, como es necesario también mejorar la oferta de plazas hoteleras en la localidad o incluso abrir locales comerciales para un barrio (Urdiales) mal urbanizado y que apenas cuenta con opciones de este tipo.

Estas ideas tienen muchos factores a tener en cuenta. Además de los expuestos, sabemos que cada opción puede resultar más o menos costosa económicamente para el ayuntamiento, y más sabiendo que si se pone en marcha el teatro, este proyecto tendrá que esperar. Todo esto, sumado a que cualquier intervención que se haga debe ser compatible con la protección del edificio como Bien de Interés Cultural.

Reclamamos la adquisición de las viviendas vacías de nuestro municipio gestionadas actualmente por la SAREB o “banco malo”, para destinarlas a alquileres sociales en Castro Urdiales

La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Restructuración Bancaria (SAREB), fue creada con el objetivo de comprar parte de los activos tóxicos y problemáticos que tenía la banca para limpiar sus balances y eliminar el lastre que en ellos tenían los activos improductivos. Con la recientemente anuncia adquisición total de la entidad por parte del Estado, se asumen 35000 millones de deuda a sumar a los ya perdidos 54000 del rescate inicial.

Alberto Martínez portavoz de la formación morada en el municipio añade que “hemos gastado 90.000 millones de euros de nuestros impuestos en el famoso rescate bancario que no iba a costar un solo euro, ¡qué menos, que ahora sirvan para desarrollar políticas que repercutan en favor de la ciudadanía!”.

Pablo Villasante portavoz de IU, señala que “en la vecina ciudad de Torrelavega, con la que tantas veces nos comparamos en importancia y población, recientemente nos han dado un ejemplo importante sumando al parque de viviendas sociales 36 pisos de la SAREB que nunca llegaron a estar habitados. Este lote de viviendas ha sido adquirido por 3,2 millones, de los que el Gobierno de Cantabria aportó el 70 por ciento y el Gobierno de España el 30 por ciento restante”.

Por su parte, Alberto Martínez concejal de Podemos, asegura que “Solamente en la ciudad de Castro Urdiales la SAREB dispone de 20 unidades de suelo urbanizable y 26 viviendas, según los datos aportados por su propia web. Unos recursos ideales que podrían servir para contar en Castro Urdiales, con un parque público de alquiler social que facilite el acceso a la vivienda a jóvenes y familias que no pueden asumir los precios del mercado actual o que no disponen de una alternativa habitacional”.

“Es increíble que en Castro con la cantidad de viviendas que disponemos, y con alquileres que difícilmente bajan de los 500 euros, no dispongamos ni a nivel local, ni autonómico de una entidad que intermedie para facilitar el acceso a una vivienda de forma eficaz”, finaliza Pablo Villasante.

Es nuestro objetivo reforzar el papel de la administración local en apoyo a quienes el alquiler les supone un esfuerzo económico ingente y también para intermediar entre inquilinos y propietarios consiguiendo garantías y beneficios para ambas partes.

#alquilersocial #viviendadigna #laviviendaesunderecho

Solicitamos una mejora de la seguridad peatonal entre Ontón y el barrio de Baltezana

23 de marzo de 2022

La carretera que une Ontón con Baltezana, la CA-523, cuenta con un tramo de 350m con un tráfico bastante elevado y sin espacio suficiente para el tránsito de peatones, por lo que es necesario establecer medidas que mejoren la seguridad de los vecinos que transiten hacia o desde el centro de esta pedanía.

Pablo Villasante portavoz de IU, señala que “recientemente realizamos una visita a pie por este tramo documentando fotográficamente la inexistencia de arcenes y constatando la peligrosidad de esta travesía”.

Por su parte, Alberto Martínez concejal de Podemos, asegura que “hemos tratado este tema con Alejandro Fernández, concejal de movilidad, para que traslade esta necesidad en su próxima reunión con el consejero de obras públicas, Jose Luis Gochicoa, de forma que el ejecutivo regional plantee la mejor solución posible”.

Bajo nuestro punto de vista aunque las características de la zona no permiten anchar la calzada de forma sencilla para el tránsito peatonal, estamos seguros de que pueden plantearse opciones que mejoren la movilidad y a la vez que sean fácilmente asumibles económicamente.

#podemoscastro #onton #baltezana #castrourdiales #ayuntamientocastrourdiales

Podemos e IU piden la cesión de las viviendas de la SAREB para crear un parque de alquiler social en Castro Urdiales

10 de marzo de 2022

Podemos e Izquierda Unida señalan en un comunicado que “van a registrar una moción, para su debate en el próximo pleno municipal, para reclamar al Estado la cesión de las viviendas de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Restructuración Bancaria (SAREB) a los ayuntamientos y poder crear, así, un parque de vivienda social en régimen de alquiler en Castro Urdiales”.

Alberto Martínez, concejal de Podemos, insiste en que “las políticas de vivienda han sido un déficit muy habitual en general en muchos lugares de España y, concretamente, en nuestro municipio, que no ha escapado a este lastre y que, tanto la compra como el alquiler, están actualmente a niveles que dificultan mucho el acceso a una vivienda.”

Por su parte, Pablo Villasante portavoz de IU en Castro-Urdiales, pone énfasis en que “tenemos un ejemplo cercano, ya que el pasado diciembre, el ayuntamiento de Torrelavega alcanzaba un acuerdo con el Gobierno de Cantabria y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que va a posibilitar aumentar el parque público y social de viviendas destinadas al alquiler o cesión en uso en la ciudad, con la incorporación de 36 pisos.”

Izquierda Unida y Podemos indican que “desde su creación en 2012, como condición de la Unión Europea para el rescate bancario, la SAREB, hoy en día de titularidad pública casi al 100%, se ha hecho cargo de los activos tóxicos y problemáticos que tenía la banca para limpiar sus balances y eliminar el lastre de estos activos improductivos. En cuanto a sus activos, solo en Castro, la entidad dispone para comercializar desarrollos urbanísticos de 20 unidades de suelo urbanizable y 26 viviendas, según su propia página web.

A nivel autonómico estas dos formaciones conjuntamente ya han anunciado que reclamarán mediante una Proposición no de Ley (PNL) en el Parlamento de Cantabria y en varios ayuntamientos regionales, que el Gobierno convierta la Sareb en una herramienta que favorezca el derecho a la vivienda, impulsando un cambio en su estructura y funcionamiento que permita que se convierta en «verdadera herramienta pública» al servicio de los intereses de la población.

Por todo ello, estas dos formaciones en Castro Urdiales concluyen: “vamos a presentar también esta Moción, es necesario conseguir el mayor apoyo institucional posible y por eso creemos necesario que el Ayuntamiento de Castro la apoye y fortalezca esta reclamación.”

#Sareb #viviendapública #alquilersocial #podemoscastro #castrourdiales

Pedimos al ayuntamiento que remunicipalice el servicio de limpieza de edificios públicos

Castro Urdiales, 8 de febrero de 2022

Izquierda Unida y Podemos en Castro-Urdiales piden al Ayuntamiento que “apueste por la gestión directa” de los servicios públicos y municipalice el servicio de limpieza de edificios públicos.

En un comunicado, Alberto Martínez y Pablo Villasante, concejal de Podemos y portavoz de IU respectivamente, señalan que la vigencia del actual contrato con Sacyr Facilities finaliza el próximo 26-05-2022 e indican que “es el momento perfecto para recuperar la gestión directa del servicio”.

Ambas formaciones coinciden en que “no solo va a proporcionar una mayor eficiencia en la calidad del servicio, si no que se pondrían en valor una mejora de las condiciones laborales de la plantilla y un ahorro para las arcas municipales que podrían ser destinadas a otras partidas presupuestarias”.

Pablo Villasante, insiste en “la necesidad de querer afrontar” la remunicipalización ya que “está demostrado según diferentes estudios que se ahorraría aproximadamente un 50% del coste, ya que ahorraríamos el IVA y el beneficio industrial”. “Con respecto al contrato vigente, estaríamos hablando de un ahorro de casi 250.000€ anuales que, por ejemplo, podrían ser destinados a ayudas sociales”.

Por su parte, Alberto Martínez, pone énfasis en que “la empresa ha recibido una sentencia por ir en contra de los derechos laborales de una trabajadora, a las que se suman las quejas continuas de la plantilla”. “Además, proporcionaría más control y flexibilización del servicio que proporcionaría una mejor calidad de las instalaciones para las personas usuarias”.

Izquierda Unida y Podemos finalizan argumentando que “si de verdad se quiere gobernar para el pueblo castreño, hay que dar pequeños pasos para que, paulatinamente, se vayan ampliando los servicios públicos para poder ofrecer otros que, a día de hoy, son inviables”.

Solicitamos reforzar la Oficina Municipal de Información al Consumidor para que los vecinos reclamen los cortes de suministro eléctrico.

Lunes, 20 de diciembre de 2021.

Solicitamos reforzar la Oficina Municipal de Información al Consumidor para que los vecinos reclamen los cortes de suministro eléctrico.

“Es necesario que haya una explicación oficial por parte de Iberdrola y que el Ayuntamiento informe a los castreños qué es lo que pasa con la luz de sus casas”.

Podemos e Izquierda Unida solicitan al Ayuntamiento de Castro-Urdiales “reforzar” la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) para que los vecinos “puedan reclamar” las averías por los cortes continuos de suministro eléctrico.

En un comunicado, Alberto Martínez y Pablo Villasante, concejal de Podemos y portavoz de IU respectivamente y también afectados, señalan que es conveniente abrir la OMIC “el mayor tiempo posible, sobre todo por las tardes, para que no haya ni una sola persona que queriendo reclamar no pueda por incompatibilidad horaria”.

Recuerdan que el horario actual son los martes y jueves de 9:30h a 13:30h bajo cita previa; “son solo 2 días y 8 horas totales a la semana, escasas para poder canalizar el posible volumen de demanda”.

 “Iberdrola tiene que hacerse cargo de las averías que muchos de nosotros hemos sufrido en nuestros electrodomésticos y aparatos electrónicos por la sobrecarga que han sufrido al cortarse la luz”, indica Martínez.

Villasante, anima “a todos los vecinos a poner reclamaciones ante Iberdrola porque todos tienen derecho a pedir una disminución en su factura de luz por deficiencia del servicio. Muchos de nosotros tenemos también alimentos en el congelador, se pueden estropear y para muchas familias que sufren para llegar a fin de mes sería un desastre”.

Los dos partidos recalcan que “es necesario que haya una explicación por parte de Iberdrola, y que el Ayuntamiento informe a los castreños qué es lo que pasa con la luz de sus casas”.

“Llevamos dos meses con microcortes de luz, pero, lo ocurrido el pasado jueves en el que miles de castreños y castreñas se quedaron sin luz durante al menos 3 horas, muestran el hartazgo que tiene la gente con el suministro de Iberdrola en el momento que más cara cuesta la luz y coincidiendo con la llegada de la Navidad”, sentencian Martínez y Villasante.

Reclamamos que las subvenciones del Gobierno de Cantabria sean acordes a criterios reales

Las formaciones de Podemos e Izquierda Unida en la localidad reclaman que las subvenciones autonómicas se realicen con criterios acordes a la realidad.

Para Alberto Martínez, concejal y portavoz de la formación morada en el Ayuntamiento de Castro Urdiales, “hay varios ejemplos recientes en los que nuestro municipio sale gravemente perjudicado en materia de subvenciones, al concederse estas de forma irreal”.

Podemos e IU recuerdan por ejemplo el caso de los programas de corporaciones locales, en los que se contrata a un centenar de personas cada año, pero donde se reciben subvenciones para salarios muy por debajo de lo que marcan los convenios de los Ayuntamientos, con lo que estos luego tienen que complementarlos. De hecho recientemente se aprobaba en Castro una modificación del presupuesto, 639.000 euros, para cubrir este concepto.

“Estos ajustes salariales se han reclamado por vía judicial por los trabajadores, que han ganado uno tras otro todos los juicios, pero el Gobierno de Cantabria sigue mirando para otro lado y dando las subvenciones como si nada hubiera cambiado, mientras que los ayuntamientos asumen el coste”, señala Pablo Villasante, portavoz de IU Castro Urdiales-Costa Oriental.

Según ambas formaciones, otro de los ejemplos sangrantes es la concesión de subvenciones por población empadronada en vez de la real. “Desde el Gobierno de Cantabria son muy conscientes de la situación de nuestro municipio, pero de nuevo prefieren ignorar el problema y nadie salvo nosotros lo está reclamando, cuando es uno de los grandes agujeros de nuestra economía. Es un criterio muy utilizado, ya hace pocos meses pusimos el foco sobre este problema, solo en las subvenciones para vías verdes y carriles bici recibimos otros 500.000 euros menos. Imaginen cuánto se pierde contando todo tipo de subvenciones”, apunta el concejal Alberto Martínez.

Villasante García expone que “estos ejemplos se han dado en apenas cuatro meses y la pérdida ya es superior al millón de euros, al final de la cadena esto repercute en los bolsillos de las castreñas y castreños, y en los servicios e infraestructuras del municipio”.